Bienvenidos a 'Yo Periodista'

En palabras de Goethe, "todo comienzo tiene su encanto", así que si es la primera vez que te sumerges en 'Yo Periodista' quizás seas partícipe del encanto de la profesión periodística desde la mirada de su autora. Si ya has visitado este blog, Yo Periodista intentará transmitirte ese encanto del comienzo....
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de mayo de 2020

La Murga 3x4 de Nerva canta a la esperanza en el confinamiento

Llevamos más de  cincuenta días confinados en casa, que se dice pronto. Y ahí seguimos, intentando llevarlo lo mejor que podemos, sobrellevando los días malos, inventando cosas en los que echar el tiempo que no para por mucho que el mundo parece estar en un parón a través de la ventana.


Carnaval 1998
Entre las iniciativas "confinadas", traigo al blog la de un grupo de mujeres, jóvenes y valientes, amigas que llevan juntas más de una veintena de años, cantando al carnaval de Nerva, superándose en cada edición,  creciendo ellas en el escenario y fuera de él, sabiendo disfrutar de una pasión cada febrero pese a las horas de ensayo ya sabiendas de sus consiguientes sacrificios : la Murga 3x4, quienes hace unas  semanas se volvieron a juntar, virtualmente, para enviarnos un mensaje lleno de positivismo y fuerza, de esperanza y vida, sobre todo eso, para poder afrontar el día a día que nos ha tocado vivir ante el maldito COVID 19.

Quince integrantes van lanzando sus mensajes en positivo para esta cuerentena, para cantar al unísono el estribillo: 

"Podemos con esto, saldremos de nuevo, seremos felices teniendo de menos porque ahora sabemos lo que es importante: lucharemos juntos con el corazón" (....),

Bajo los acordes de "Color Esperanza" de Diego Torres, el sentimiento de cada una de estas mujeres sumada a la letra escrita con el alma de  Verónica Cabeza, "Chol", hacen que nos llegue a todos y nos alegre "los días malos", que nos salve de momentos amargos.  
Podría hablaros de muchas de ests mujeres porque muchas son de mi generación, pero permítanme que ahora me pare en la letrista: porque Verónica Cabeza ha vuelto a hacerlo, porque no deja de sorprenderme cuando la escucho, la leo o la veo en cualquier proyecto. Si bien la conozco desde que éramos unas enanas y jugábamos en el Valle la Cuenta tantas y tantas veces,  me parece impresionante su creatividad,  su madurez y su valentía ante la vida. A esto se suma su dominio en algo que creo fundamental: la capacidad de empatía (no sólo en su profesión de psicóloga) sino en todos los órdenes vitales  y por la que es capaz de tocarnos la fibra en todo proyecto que emprende o que participa (veáse en la lectura colectiva de Platero y yo, una maravilla).
 Y para muestra, un botón: su pregón estos pasados Carnavales fue sencillamente impresionante, reflexionando y emocionando, siendo ella misma en cada una de las líneas, mostrando su entusiasmo por las carnestolendas, el amor por la murga en la que ha crecido y  por la que hizo un recorrido por el que no faltó nadie para acabar cantando con el corazón en las gargantas,  todas juntas,  con las habituales y otras que en su día formaron parte de ella, y volver a juntarse porque realmente son "pedacitos de tí" del carnaval, de Nerva.
Así que para Verónica Cabeza y todas y cada una de las integrantes de la Murga 3x4 va hoy mi aplauso, por ese vídeocanción y la energía que nos transmite. Gracias por tanto, amigas!

sábado, 25 de abril de 2020

Noemí Romero y su sentir de este "tiempo confinado" con las manos

Es curioso el valor que están adquiriendo verbos que teníamos olvidados en la rutina y en la prisa. Hablo de sentir, reflexionar, crear, comunicar, llegar al otro, los nuestros en esta distancia impuesta. Qué importante se nos hace ahora la capacidad de empatizar con unos y otros para sentirnos más vivos y respirar sin mascarilla, ante la puñetera curva, las cifras de contagios, de muerte. Y frente a tanta devastación,  qué decir de estos otros: abrazar, besar... Sí, ante el maldito virus: vivir en un "tiempo para echar de menos" - de la canción de Jose Carlos Escobar- es infinitamente mejor definición que estar en cuarentena o en confinamiento.  
Y es impresionante la capacidad que tiene la música para removernos por dentro, rompernos y recomponernos en milésimas de segundos. Claro que es fácil si quien la crea, quien la siente y la hace suya la comparte  poniendo el alma en la garganta y en los dedos sobre la guitarra, a pecho descubierto en cada letra compuesta,  para conseguir hacer posible cada verbo de arriba, para   abrazar "con el corazón más fuerte que con los brazos" y salvarnos en estos momentos amargos. Y eso debe ser magia, eso que sentimos todos escuchando a José Carlos, y de seguro que ahora  llega a quien no puede gracias a la también nervense  Noemí Romero, quien nos ha regalado hoy el tema "Tiempo para echar de menos" interpretado con lenguaje de signos y lo ha hecho aún más maravilla de la que podíamos alcanzar a entender con nuestros oidos. Porque ella le suma imprimiendo su fuerza en cada signo que gesticula con sus manos, con su cuerpo y sus grandes ojos, que siente y echa de menos; deja en cada gesto su entusiasmo para abrazar la melodía creada por su amigo, y la besa con pasión, y la besa tanto como quien hace poesía en un lienzo, regalando aire y libertad. Y vida, esa que ella bien sabe dar y de verdad,  cada día, sin pedir nada a cambio. 

Es cierto lo que ella misma me decía hoy, que la he visto crecer. Sí, hasta tengo una imagen guardada de ella en mis recuerdos cuando Noemí era una "renacuaja" con vestido de lazo que iba "a rabito" de su hermano Ángel en el parque o por el Paseo. Más tarde, la vida nos ha acercado, en frente, donde vive parte de mi ya familia que ella quiere como suya, desde "las niñas" a la bisa. Y por eso, me conmueve mucho verla comunicando tanto, porque sé lo "sentía" que es, porque se le nota a legua que es su alma la que hace que sus manos se muevan tan libres, justo como las a alas que necesitamos estos días para aunque sea  ir y volver al menos en un chasquido de dedos, para abrazar y besar a quien queremos y necesitamos.

Mil gracias, Noemí y José Carlos por dejarnos sentir lo que lleváis  dentro. 



domingo, 19 de abril de 2020

El moguereño Nicolás Capelo pone música a la lectura compartida de Platero y yo en Nerva

El cantautor moguereño, Nicolás Capelo, colabora con la iniciativa de #LecturasconfinadasenNerva complementándola con  esta maravilla de canción compuesta por él mismo y basada en un poema que Antonio Machado le dedica a Juan Ramón Jiménez. Muchísima gracias, amigo Nico! 

Y no os perdáis su próxima visita a Nerva, porque este polifacético artista ya anuncia tras el confinamiento una exposición de pinturas y un concierto en el Casino del Centro Cultural.

Puedes leer el poema de Machado, pinchando AQUÍ





viernes, 10 de abril de 2020

Adrian Maestre le canta saeta a este Viernes Santo confinado

Viernes Santo. Uno de los días grandes de la Semana Santa. También en Nerva, que este año, pese al la ironía del buen tiempo, se queda sin ver a esta hora por las calles sus pasos del Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, María Santísima del Mayor Dolor y el Crucificado de la Vera Cruz, sin escuchar las marchas de cornetas y de nuestra banda de Música local; sin el silencio y la devoción de estos días;  sin la emoción vibrante de una saeta a la entrada o en la salida  de la Iglesia de San Bartolomé o al pasar por la Torre del Ayuntamiento en nuestro paseo. 


Sin embargo, como en los anteriores post, en mi tierra siempre hay un artista que sorprende y pone sus ganas para contrarrestar la ausencia propia de la cuarentena que vivimos y que ya nos va pareciendo interminable. Hoy, es día de eso, de saeta y de sentimiento cofrade lagrimeando en la garganta; y  nadie mejor que nuestro "coplero" particular, Adrián Maestre, quien ha dedicado esta saeta como "pequeña aportación en esta Semana Santa confinada dedicado a la nuestra Hermandad;  a todos nuestros músicos, ya que es el primer año que no podemos tocarles, en mi caso tras 21 años seguidos haciéndolo, y por su puesto a todos esos trabajadores que día a día se juegan su vida por salvar la nuestra en esta pesadilla de cuarentena", declara emocionado. 


Y es que nuestro Adrián  tiene un quejío que quita el "sentío", que crece y sigue creciendo como artista más allá de su participación en aquel programa de Canal Sur, haciéndose más completo y probándose en nuevos aires, venciendo su timidez y su vergüenza, esa donde reside su grandeza y su sencillez,  porque sólo hay que verlo y escucharlo un poquito, a capella si hace falta, como va templando sus nervios como mejor sabe: poniendo todo el sentimiento y todo lo que lleva dentro para cantarle a su Nerva por fandango, en sus coplas, por carnaval con su grupo o hasta el Resistiré del Dúo Dinámico, que aunque reconoce "no es de su estilo", sí que ha encantado a su gente y se ha hecho viral por las redes. 


Porque Adrián nos tiene las redes llenas  de su arte, ese que dice hacerle sentir vivo y con el que está dispuesto a poner en estos días todo su empeño y su fuerza para entretenernos, y maravillarnos, diría yo. Según nos cuenta, esto empezó como un ·"reto coplero"  junto a  la compañera más joven de Original y Copla durante los primeros días de este confinamiento, a partir de lo que se ha animado a  grabarse y subir a las redes con el fin de hacer más llevadero estos días en casa, por mucho que su timidez  y sus ganas continuamente de aprender y mejorar lo llevan a repetirse una y otra vez frente a la cámara antes de publicarlo. 

Y a mí, que no soy ni cofrade ni flamenca ni coplera, me emociona este joven artista de mi tierra. porque me llega, porque me vibra escucharlo,porque me remueve el alma ver y sentir como  derrama esa  pasión por nuestra Nerva en cada giro de su voz aflamencá y "jonda", porque siente el arte y la música como quien pinta el Tinto con los dedos, hace melodía el murmullo de sus aguas agrias o modela con barro de azufre el cuerpo de un Cristo, minero siempre.

viernes, 3 de abril de 2020

El nervense Jose Carlos Escobar pone letra, música y corazón al confinamiento


Llevamos casi veinte días "confinados" y por momentos, con más o menos intensidad, a todos nos va haciendo mella el parón el seco que ha dado nuestras vidas con el #quédateencasa. Nos despertamos cada día con el "cuando todo esto acabe...", haciendo cábalas, planificando encuentros y salidas, descorchando "botellas para compartir" en familia, entre amigos, al sol y con el viento acariciando la cara.... 

Tal vez estamos empezando a valorar lo que teníamos antes del maldito coronavirus, y buscamos eso sí canciones, escritos, mensajes de wasap o videollamadas que empaticen con lo que cada uno estamos viviendo en nuestra casa, para fundamentalmente saber y sentir que no estamos solos, que  hay alguien al otro lado de los cristales, cerca de nuestra ventana o en el mismo balcón que nos une cada tarde.  Y ahí esta él, José Carlos Escobar (Nerva, 1993), escribiéndole a  este tiempo loco y  confinado "para echar de menos", la nueva canción que ha estrenado hace unos días. Sólo con su guitarra y a pecho descubierto, extrañando "el poder de los  besos y la fuerza de los abrazos", de su amor y su la distancia, queriendo volar hasta su ventana, como un pajarillo nos dice; con su quejío y su sentío,  cantándole a la vida, sintiéndola como cualquiera, como tú o como yo, viviéndola como mejor sabe, luchando; con su música, poquito a poco, sin dejar de ser el mismo en cualquier parte, desde los garitos de Graná y por donde actúa hasta en una entrevista cualquiera  de radio en  Murcia por ejemplo; perdura en él aquel chaval que tocaba en la banda de Nerva o cantaba con su padre en algún que otro sarao del pueblo, pero  va creciendo, y mucho, como persona claro, y como artista aún más, sólo hay que escucharlo un momento para comprobarlo que se hace grande a pasos agigantados, que transmite su disfrute  en cada letra y cada nota que compone y por eso llega, nos llega a todos. 

Y me llega porque es un valiente que canta, escribe y toca con el corazón en la garganta, entre los dedos y en las cuerdas de su guitarra. Reconozco que no he sido yo muy seguidora suya de nunca, e incluso no  hemos hablado personalmente;  lo conozco como se suele decir "de vista", y  nunca me fijé especialmente en sus actuaciones, porque tampoco soy yo muy musiquera ni aflamencá, que digamos. Sin embargo,  de un tiempo a esta parte me considero ya una  de sus fans más empedernidas, tal vez por aquello que él mismo nos dice de que "una canción salva de los momentos más amargos"... 
La música de Jose Carlos Escobar Perianes forma ya parte de mi "playlist, incluso me he suscrito a su canal para escucharlo mil veces si hace falta: sus versos al amor, su musa inagotable, con letras y melodías intimistas y aflamencadas por su guitarra, sin perder en ninguna nota nuestro "dejo" peculiar en el habla nervense en sus directos, en el precioso  videclip en Zarandas o el de la Juntanilla, compartiendo y haciendo maravillas de versiones de sus canciones  como con el saxo de Kevin  Hinojosa  y el trombón paisano de Miguel Ángel  Navarro... 

Ahora que la vida se paró, este viernes me asomo a este balcón y le dedico mi "aplauso confinado" por estar ahí haciéndonos más llevaderos estos días con la fuerza de su arte. Gracias por tanto!!!

lunes, 13 de junio de 2016

El Conservatorio de Nerva sigue imparable en su 25 aniversario

El pasado fin de semana, plagado de actividades en Nerva,nuestro CEM Manuel Rojas celebró una de sus citas más señaladas cada año, el afamado Concurso de Música de Cámara Julia Hierro. Buena cuenta de su éxito nos dieron Juan Antonio Hipólito de Onda Minera RTVN con su crónica del evento:

"El XIX Concurso de Música de Cámara Julia Hierro celebrado el pasado fin de semana en el teatro Victoria de Nerva bajo la organización del Conservatorio Elemental de Música Manuel Rojas de la localidad minera ha vuelto a obtener un rotundo éxito de público y participación. 


Las escuelas de Joaquín Turina y de Andalucía, ambas de Sevilla, consiguieron alzarse con los primeros premios de primer y segundo ciclos y agrupaciones con director, dotados con 600 euros cada uno de ellos, además del premio especial 25 aniversario, otorgado por el claustro de profesores del centro anfitrión del certamen de música, que también consiguió la Orquesta Joaquín Turina.



La agrupación musical del conservatorio de música Manuel Rojas de Nerva, dirigida por el profesor Carlos Llanes, consiguió un más que meritorio segundo puesto en esta categoría gracias a una magnífica interpretación del himno correspondiente a su 25 aniversario, que le sirvió para alcanzar la final, y una no menos espléndida de la popular canción “Amor de Hombre”. 


(...) Lee la noticia completa en Onda Minera RTVN, pinchando AQUÍ 



Sin embargo, el Conservatorio de Nerva que viene cosechando éxitos y más reconocimientos ya sea por sus actividades como centro o de la mano de sus alumnos y profesores, llegó al Julia Hierro con unos meritorios premios en el XVI Concurso de Música de Cámara de Valverde del Camino, celebrado a primeros de junio y como resultado del "trabajo y esfuerzo" que todos desarrollan en el centro  durante estos 25 años. orgullo de todos los nervenses. Los premiados en Valverde fueron: 


  • El Coro Manuel Rojas, tercer premio en Agrupaciones con Director.
  • Cuarteto de Guitarras AMISAMA, 4º premio de 1er ciclo 
  • Grupo de Guitarra Titti's Guitar y Trío de Guitarras Aroma 4º premio , en este caso de 2º ciclo y compartido, 

lunes, 30 de mayo de 2016

El quejío nervense de Adrián Maestre, en la Feria de Córdoba

El nervense Adrián Maestre acompañado de su inseparable
guitarra
Nerva es Cultura. Y música. Y juventud. Y esto es lo que mantiene vivo al pueblo, oxígenándolo entre tanto aire contaminado  que nos apena (véase politiqueos de unos y de otros, el maldito vertedero y más suciedades y otras vergüenzas). Pero, sin embargo  - y ese es el leit motiv de este blog desde el origen- siempre encontramos entre nuestra gente, entre nuestros jóvenes  aún más,  la fuerza necesaria para seguir realzando esos valores de Nerva en positivo con el comenzamos.
Y este es el caso del joven músico Adrián Maestre (Nerva, 1992) quien ha actuado recientemente en la Federación Provincial de Peñas de Córdoba con motivo de la Feria cordobesa. "La música empieza como un hobby y se convierte en algo fundamental en tu vida", decía Maestre en Huelva Información hace unos años. Y es que a Adrián lo hemos visto crecer en la Banda de Música de Nerva desde los seis años, en el Conservatorio Manuel Rojas, subido al escenario por Carnaval o sorprendiendo con su derroche de fuerza, como en aquella magistral intervención con el cajón flamenco acompañando al pianista Rafael Prado en alguno de sus espectaculares conciertos de carácter multidisciplinar. Y ahí sigue, creciendo en la música; no hay nada más que ver el vídeo de Córdoba, -pese a que el audio del vídeo no es muy bueno- cómo  deleita con su quejío y su arte sobre el escenario, transmitiendo con esa fuerza que le caracteriza todo su sentimiento coplero y aflamencado que le rezuma por los cuatro costados. A la espera de poder entrevistarlo y conocerlo un poquito más aquí en Yo Periodista, de momento nos quedamos con su impresionante actuación en tierras de califas y que  a buen seguro traerá más y más citas también en su tierra con este artistazo. 

domingo, 22 de mayo de 2016

Pío deleita con su música medieval en Riotinto y Huelva

José Luis Pastor en Gran Teatro de Huelva.
Foto: JA Hipólito

El profesor de guitarra y director del Conservatorio Elemental de Música Manuel Rojas de Nerva, José Luis Pastor, nuestro Pío,  está imparable. No sólo por su reciente nominación entre los candidatos a Onubenses del año o la cantidad de actividades que junto con el equipo de profesores y demás personal del Conservatorio están desarrollando en torno al 25º aniversario del centro, - que también-, sino también por su periplo de conciertos por distintos puntos de la provincia y con bastante éxito. Porque a la  calurosa acogida del público hay que sumarle la buena respuesta de la crítica, de los expertos en la materia, que conscientes de su "inteligencia musical"  se resalta su profesionalidad y su capacidad para llegar al público ese “delirio medieval”, como  la publicada por Huelva Información sobre el concierto del Gran Teatro de Huelva:“Admiramos de Pastor su habilidad para engarzar piezas, como hiciera con el laúd medieval español. Alusión a la suite con momentos consistentes y vigorosos frente a otros más delicados y la matización en el episodio de notas rápidas. En el apartado de la guitarra medieval consiguió el momento cumbre de su recital: De toutes flours, original de Guillaume de Machaut, es una música hecha a modo de recitativo, narrada entre la timidez y el ardor que envolvió al público de inmediato. Ahí estaba el Gran Teatro entregado (...)”.  

Pastor en la Capilla Anglicana
de Bella Vista, Minas de Riotinto
Del mismo modo,  el pasado sábado 7 de mayo, Pastor  ofreció un concierto de música medieval en la Capilla Anglicana de Bella Vista en Minas de Riotinto. En dicha cita, organizada por el Ayuntamiento de la localidad dentro de los actos del 175º aniversario de la villa y según el cronista riotinteño Rafael Cortés, “Pastor deleitó “con distintas obras de su disco “The Evidence. El Arte Medieval de la Péñola", utilizando réplicas instrumentales de los originales usados en la época de los siglos XIII al XV, como la vihuela de Péñola, laúd medieval español, cítola, cinfonía, guiterne (guitarra medieval) y laúd italiano de los que además fue explicando con imágenes”. Tras el caluroso aplauso del público de la capilla, “Pastor  tuvo el detalle de donar a Cáritas local su honorario por esta actuación y entregó un cheque simbólico a su presidente, Antonio Fernández Oliva”, prosigue Cortés. 



Reportaje fotográfico de Rafael Cortés 

Considerado uno de los mayores especialistas en la Cuerda Pulsada Medieval,  José Luis Pastor (Aracena, 1967) ha participado en festivales de Música Antigua por toda la geografía española así como fuera de nuestras fronteras en países como Bosnia-Hertzegovina, Francia, Italia, Portugal y Marruecos.  Asimismo, realiza una intensa labor de investigación sobre los instrumentos medievales de cuerda pulsada y ha realizado programas y grabaciones para programas de RNE y  ofrece conferencias-conciertos ilustrados. Actualmente dirige el grupo Axabeba, con el que ha grabado “El Sueño Hebreo”, recreación de melodías judeo-españolas y “Colores del Medievo”, panorámica general del siglo XII al XV. 
Su actividad concertística ha sido compaginada con la docente en los centros de enseñanza musical  “Aula Ian Murray” (Aracena – Huelva – España), Conservatorio Superior “Manuel Castillo” y  Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” (Sevilla). Actualmente es director del Conservatorio “Manuel Rojas”, de Nerva (Huelva), en el que ocupa plaza de profesor titular de guitarra.


martes, 17 de mayo de 2016

Andrés Limón: un joven nervense que destaca


Orgullo. Eso es lo que se siente al leer, o escribir en mi caso aunque sea en breve, noticias como la que contamos en este post. 
De ser nervense, como él, el joven Andrés Limón Pascual que suena y resuena últimamente más allá de nuestras fronteras mineras. Si el pasado 9 de abril nos felicitábamos en Nerva de su merecido segundo premio de Segundo Ciclo en el VI Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes ‘América Martínez’,organizado por el Conservatorio Elemental de Música ‘América Martínez’ de Mairena del Aljarafe, hoy conocemos gracias a Manuel Domínguez (Deportes & Padel Nerva) a otra buena nueva de este joven que destaca en lo que se propone: 

"Nerva también suena en el Padel. Este chaval llamado Andrés Limón ha llegado en su categoría a jugar cuarto de final a nivel andaluz junto a su compañero el Antonio Ramos, de Santa Olalla .En cuartos han perdido haciendo un grandísimo partido. 5-7 después de 5-1 en el 1°. 6-4 en el 2° ganando y perdieron 6-3 el último", explica Domínguez.

Ya sea en cuerda pulsada a la guitarra desde el Conservatorio o empuñando la pala de padel en las pistas del Peral, nuestro Andrés Limón destaca, y mucho,  por su entusiasmo y su esfuerzo, los mejores ingredientes en la lucha por conseguir  aquello que uno se propone. Y soñar y hacernos soñar. A seguir así, crack, y nosotros orgullosos de tus éxitos!

martes, 10 de mayo de 2016

El Conservatorio de Nerva estrena himno de su 25º aniversario


Escucho atentamente sus voces..."Esta esencia no se cierra". La nuestra,  la de Nerva y su pasodoble, la de su Conservatorio y su himno en su 25 años enseñando música en la tierra de Rojas y Vázquez Díaz.  "Es la identidad de Nerva, cita con la historia, la memoria musical". Desde la azotea del malacate, Peña de Hierro, a cielo abierto o en el museo Vázquez Díaz, bajo el sol y el cobre: "El futuro nos hace libre".  Y los vellos de punta... Porque no podía ser más nuestro este himno, como lo es su autor, Carlos Llanes, ese profesor valverdeño con acento minero que por suerte tenemos en nuestro Conservatorio y que, con su implicación y sentimiento por todo lo nuestro,  ha sabido captar su esencia y trasladarla a estos bellos acordes que cantan nuestros niños para llegarnos a todos, de cerca y sencillo, como él es, como somos en mi tierra.  (Gracias, Carlos)

Desde mi Yo Periodista, mi más sincera enhorabuena tanto al autor como a alumnos y centro en general. Y a seguir con otros 25 años de éxitos, de más vida; porque sí, hay esperanza, el futuro nos hace libre, que siga sonando la música...

viernes, 29 de abril de 2016

El director del Conservatorio de Música, José Luis Pastor, entre los candidatos a Onubenses del Año

Hoy, de nuevo, nos despertamos con una muy buena noticia para nuestro Conservatorio de Nerva, cuando recordemos este año celebramos sus 25 aniversario. El músico aracenense y director del CEM Maestro Rojas, José Luís Pastor (conocido como Pío) está entre los nominados en la categoría de Arte y Cultura de la vigésimo octava edición de los  Premios Onubenses del Año, organizados por el periódico Huelva Información: "Los siete miembros del jurado, reunidos ayer en la sede de Huelva Información, seleccionaron 30 candidatos de entre los nombres propuestos a lo largo del último mes por los lectores del periódico. Son seis las categorías convocadas: Economía y Empresa, Arte y Cultura, Solidaridad y Valores Humanos, Educación, Deportes y Tradiciones Populares. Todos los elegidos acreditan importantes méritos para contar con este galardón, aunque finalmente se premiará a uno por categoría", según se explica hoy en Huelva Información.

Hasta finales de mayo, los ciudadanos onubenses podrán empezar a votar a partir de mañana, tanto a través del cupón que aparecerá publicado a diario en el periódico como a través de la página web www.huelvainformacion.es, "El 2 de junio se procederá al recuento de votos por parte del jurado y a la proclamación de los Onubenses del Año. El certamen concluirá con la entrega de los galardones, previsiblemente en el mes de septiembre".

José Luis Pastor es considerado uno de los mayores especialistas en la Cuerda Pulsada Medieval. Profesor Superior de Guitarra Clásica por el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo”, de Sevilla y premio fin de grado en la especialidad de Laúd y vihuela,  ha llevado a cabo estudios sobre Música Antigua en España, Francia e Italia con profesores como Kees Boeke, Jill Feldman, Hopkinson Smith, Patricia Bovi, Godofredo degli Espósito, Andrea Damiáni, Marcos Volonterio, Juan Carlos Rivera, David Catalunya.. etc.

Como intérprete de Cuerdas Pulsadas Medievales ha participado en festivales de Música Antigua por toda la geografía española (Madrid, Barcelona, Sevilla, Gijón, Cataluña (“Musica als Castells”) Granada, Toledo, Alarcos (Ciudad Real), San Sebastián, Huelva, Murcia, Córdoba, Huesca, Úbeda y Baeza, Aracena..etc.), Bosnia-Hertzegovina (Winter Festival of Sarajevo), Francia (París e Istres -Marsella-), Italia (Lombardía, Cremona, Mántova, Crema -“Il canto delle pietre”-), Portugal (Islas Açores, Lisboa, Lagos, Portimao, Faro, Tavira, Albufeira...etc.) y Marruecos (Tánger y Casablanca).

Actualmente realiza una intensa labor de investigación sobre los instrumentos medievales de cuerda pulsada, de los que posee una colección de 6 ejemplares (laúd español del s. XIII, laúd italiano del XIV-XV, cítola, guiterne (guitarra medieval), vihuela de péñola y çinfonía). En torno a  este universo de la cuerda pulsada medieval ha realizado programas y grabaciones para RNE, ofrece conferencias-conciertos ilustrados (conservatorios “Moreno-Torroba” y  “Arturo Soria” -Madrid-, Festival de Música Antigua de Aracena -Huelva-, Conservatorio de Beja -Portugal-, Encuentro de la Sociedad Española de la Vihuela -Córdoba-), Semana del Misterio de Obanos (Navarra) y ha escrito artículos para revistas especializadas (Orphenica Lyra, de la Sociedad de la vihuela, de la que  es miembro fundador).
Ha grabado como Solista de cuerdas medievales (Archivo RNE), como ex componente del grupo Arte Factvm, “De la taberna a la corte” y “Tempus est iocundum”.

Actualmente dirige el grupo Axabeba, con el que ha grabado “El Sueño Hebreo”, recreación de melodías judeo-españolas y “Colores del Medievo”, panorámica general del siglo XII al XV. Su actividad concertística ha sido compaginada con la docente en los centros de enseñanza musical  “Aula Ian Murray” (Aracena – Huelva – España), Conservatorio Superior “Manuel Castillo” y  Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” (Sevilla). Actualmente es director del Conservatorio “Manuel Rojas”, de Nerva (Huelva), en el que ocupa plaza de profesor titular de guitarra.


Precisamente, Pastor  llevará la semana que viene su trabajo discográfico, -ya fue presentado en Nerva el año pasado-,  The Evidence. El arte medieval de la péñola a la Capilla Anglicana de Bellavista en Minas de Riotinto. Será el próximo sábado 7 de mayo a partir de las 20 horas con entrada gratuita hasta completar el aforo.


lunes, 25 de abril de 2016

La nervense Sherezade Jurado, premio internacional de Flautistas de Holanda

Nuestro Conservatorio de Música Manuel Rojas de Nerva es estos días un hervidero de buenas noticia que llenan de orgullo a todos los nervenses. De hecho, hace unos días, el centro se hacía eco en su perfil de facebook de  uno de los logros de una de sus antiguas alumnas más brillantes: 
"Enhorabuena a Sherezade Jurado Navarro. Natural de Nerva. Ganadora del Premio Internacional de Flautistas en Holanda. Nerva orgullosa presume de ti, Tierra de Artistas. Felicidades".


Sherezade Jurado Navarro (Nerva, 1993) es titulada en Grado Superior de Música en la especialidad de Flauta Travesera con las más altas calificaciones en el CSM "Manuel Castillo" de Sevilla, a lo que pronto añadió el Postgrado de Flauta Travesera en el CSM "Bonifacio Gil" de Badajoz, Tiene amplia experiencia junto a diversas Jóvenes Orquestas Sinfónicas y ha actuado junto a diversos grupos de música de cámara y de flamenco, como son: Compañía Metamorfosis, Carmen Benjumea (flamenco) y el cuarteto de flautas Ad Libitum del que es miembro. 

Y es que, como buena música, Sherezade Jurado es un ejemplo de constancia y esfuerzo. Tal y como ella asegura en Likedin, Jurado está "siempre en continuo aprendizaje y en busca de oportunidades que me brinden crecimiento a nivel profesional y personal, con el objetivo de hacer de la música mi medio de vida".
De momento, a  lo largo de su carrera ya ha obtenido diversos premios además del reciente en Holanda, entre los que cabe destacar el Segundo Premio en el Concurso Internacional de Jóvenes Intérpretes, “Ciudad Bollullos par del Condado” (Huelva), en el año 2007. Recibe también el Segundo premio de Grado Medio en el V Concurso de Música de Cámara “Ciudad de Valverde del Camino”, año 2005; Primer premio de Grado Medio en el V Concurso de Música de Cámara “Ciudad de Valverde del Camino”, año 2005; Premio AMPA del VIII Concurso de Música de Cámara “Julia Hierro” del Conservatorio Manuel Rojas de Nerva, año 2005; Primer premio de Grado Medio en el VII Concurso de Música de Cámara “Julia Hierro” del Conservatorio Manuel Rojas de Nerva, año 2005; Tercer premio de Grado Medio en el IV Concurso de Música de Cámara “Ciudad de Valverde del Camino”, año 2004; y Segundo premio de grado elemental en el VI Concurso de Música de Cámara “Julia Hierro” del Conservatorio Manuel Rojas de Nerva, año 2003.



lunes, 18 de abril de 2016

El Conservatorio de Nerva celebra su concierto del 25º Aniversario


Tal y como se anunció aquí en Yo Periodista,  el CEM Manuel Rojas de Nerva continúa con sus actos de conmemoración del 25 º aniversario y el pasado sábado 16 de abril tuvo lugar concierto de bandas de música de Nerva y Riotinto junto a la Coral Minera de Riotinto con una impresionante puesta en escena que inundó de música y sentimiento las tablas del Teatro Victoria. Así  nos lo cuenta el cronista y fotógrafo riotinteño Rafael Cortés: 


"NERVA (Huelva), sábado 16-4-2016. Con motivo de cumplirse el 25 Aniversario del Conservatorio Elemental de Música "Manuel Rojas" de Nerva y dentro de los actos a organizar en el año, esta tarde-noche en el Teatro-Cine "Victoria" hemos tenido la suerte de escuchar y ver una vez más, de forma conjunta, a los tres grupos musicales de los pueblos de Minas de Riotinto y Nerva, éstos son: Banda de Música "Villa de Nerva", Banda Municipal de Música de Minas de Riotinto y Coral Minera de Riotinto, bajo la batuta de sus Directores correspondientes: Julio Augusto Jurado Vázquez, Juan Carlos Rodríguez López y Luís Francisco Naranjo Acosta.

A la conmemoración se agregó el Quinteto de Metales "Hispalís Brass Quintet". Aplaudo efusivamente la hermandad existente en los referidos grupos, quienes nos deleitan con su profesionalidad y arte unos momentos deliciosos de música, teniendo en cuenta que pocos pueblos pueden contar con esta maravilla de grupos, como también felicito con reiteración por haber llegado a su "boda de plata" y continuar el Conservatorio nervense, en donde se imparten clases de Trompeta, Clarinete, Flauta travesera, Piano y Guitarra a una juventud de la Cuenca Minera de la que no cabe duda saldrán buenos artistas del mañana. 
Comenzó en primer lugar las dos Bandas tocando "Concerto D'Amore" de Jacob De Haan y "Orobroy" de Dorantes dirigidas por cada uno de sus dos Directores, a continuación intervino el Quinteto de Metales con cuatro hermosas piezas y finalizando con el famoso pasodoble "Nerva" de Manuel Rojas, porque hallándose donde se encuentran tocando eso, los aplausos son aún más fuertes; en una tercera parte participaron ambas Bandas y la Coral Minera, intercambiándose la dirección sus tres Directores, con "May Way", "Salve Rociera", "Nino Bravo en concierto", "Coro de Esclavos de Nabucco, "Sevillanas, Poemas" y "Mecano", todo un lujo para un buen aniversario en que los participantes recibieron de la organizadora de manos de su Director José Luís Pastor un recuerdo en agradecimiento por este gran evento".

jueves, 17 de marzo de 2016

Éxito del CEM Maestro Rojas de Nerva en el VI Concurso de Bandas Sonoras de Isla Cristina

En plena conmemoración de sus 25 años, nuestro Conservatorio Elemental de Música ha participado con destacado éxito en el “VI Concurso de Bandas Sonoras” que cada año convoca este el CEM ‘Vicente Sanchís Sanz’ de Isla Cristina y en el que han participado más de 300 alumnos de ocho conservatorios de Huelva (junto a Nerva, Valverde del Camino, Trigueros Bollullos Par del Condado e Isla Cristina) y Sevilla (Cazalla de la Sierra, Triana y la Palmera, ambos de Sevilla capital). De esta manera, el CEM Maestro Rojas de Nerva ha obtenido un total de cuatro premios en distintas modalidades: 

  • 2º Premio del primer ciclo Solísta de Trompeta: Raquel Alcón Pérez 
  • 3º Premio de segundo ciclo Solísta de Trompeta: Luís Rodríguez
  • 4º Premio de segundo ciclo Solísta de Guitarra: Manuel Izquierdo
  • 1º Premio en el primer ciclo de Música de Cámara: Grupo Los Resalaos de Guitarra.

Por otro lado, en cuanto al 25º aniversario del centro en torno al que se trabaja intensamente, ya se conocen varias de sus actividades programadas; entre ellas, el broche de oro que a finales de año pondrá el pianista Javier Perianes con un concierto dedicado al Conservatorio nervense; el concierto de las bandas de música de Nerva y Riotinto, junto a la Coral Minera, previsto para el 16 de abril y la celebración del XIX Concurso de Música Julia Hierro previsto para el 11 de junio; y la acogida de un encuentro provincial de conservatorios el 22 de noviembre. + info

viernes, 4 de marzo de 2016

Tarde con Se llama Copla Jr, mañana en el Casino del Centro de Nerva

Actuarán res participantes del programa de Canal Sur TV: Carmen Segura, Manuel García y Ana Lorenzo

Cartel
La centenaria Sociedad del Casino del Centro Cultural continúa con su intensa agenda con el objetivo de ofrecer actividades variadas para un público amplio que consolide a esta entidad centenaria en el panorama sociocultural nervense. En esta ocasión, el más joven.  De esta manera, el próximo sábado 5 de marzo, (18.30h.) el salón principal de la Sociedad acogerá un concierto de tres concursantes del exitoso programa de Canal Sur TV "Se llama Copla Junior"; concretamente, de dos voces de copla española, Carmen Segura y Manuel García, y de Ana Lorenzo, en la faceta más flamenca. El evento tiene entrada gratuita y libre hasta completar el aforo.

Foto de familia de participantes
Se llama Copla  Junior 2015
Asimismo, siguiendo con la intención de integrar aún más al público más jóven en el Casino, estos días previos se buscan presentadores y/o presentadoras para tal evento musical y anima  a los "niños y niñas nervenses a presentar a estos artistas de uno de los programas de más exito del momento en Canal Sur TV",- explican desde  la directiva-  y para lo que pueden apuntarse en el teléfono de contacto 616963724.


Pero además, más allá de atraer a la juventud nervense, sociedad Centro Cultural aprovecha esta cita para llevar a cabo un intento más de abrir el Casino a todo el pueblo, y como informa su presidente, Francisco Vázquez, el Centro Cultural va a “coordinar con la dirección del Geriátrico la asistencia de sus residentes a este Concierto, para lo que el Centro Cultural facilitará el transporte de los mayores al casino para que puedan pasar una tarde diferente y en la que esperamos que disfruten”.


miércoles, 24 de febrero de 2016

Carlos Llanes y su Puzzle, mañana en el Teatro Victoria de Nerva

Cartel anunciador
Mañana jueves 25 de febrero, cita con la música en el Teatro Victoria de Nerva y, previo a la jornada de Carnavales del finde. De hecho. a las 19:00 horas, el cantautor valverdeño, y profesor del Conservatorio Manuel Rojas de Nerva,  Carlos Llanes ofrece un concierto con su banda "Fotogramas" para presentar su tercer disco Puzzle. La actuación contará además con la colaboración especial del músico aracenense y director del Conservatorio, José Luis Pastor, "Pio".  Entrada gratuita y libre hasta completar aforo. 

Carlos Llanes
Carlos Llanes, profesor en el Conservatorio de Nerva, grabó su primer disco en el año 2000 con el grupo Tríptico (formado por Eugenio Mantero, José Raúl Llanes y él mismo), titulado 'La noche' , Posteriormente, en 2005 grabó su segundo disco, y primero en solitario, 'Melanina'. Ahora regresa con 'Puzzle', que ha sido distribuido por la discográfica Fods Records a nivel nacional, tanto en las grandes superficies comerciales (El Corte Inglés, Fnac), como en las plataformas digitales (Spotify, Amazon, etc).    Como cantautor, Carlos Llanes tiene varios premios nacionales e internacionales, entre los que destacan el primer premio en el concurso nacional de cantautores de Berlanga (Badajoz), en 2013, y finalista en el concurso internacional de cantautores de Granada "Abril Para Vivir" en el mismo año. Además, ha obtenido tres premios en el concurso internacional de cantautores Ciudad de Melilla: tercero en 2011, segundo en 2012 y cuarto en 2014.    Como compositor, ha escrito piezas para otros artistas, entre los que destacan José Manuel Soto y Requiebros. Además, ha recibido encargos de varios himnos, entre los que destacan el del 25 aniversario del Conservatorio de Isla Cristina o el del 75 aniversario del Colegio Público Menéndez y Pelayo.

ENTREVISTA EN RADIO VALVERDE 

miércoles, 24 de junio de 2015

Coppermine presenta su primer disco, "I miss your hat", en Sevilla

La banda Coppermine 
La banda procedente de la Cuenca Minera de Riotinto, Coppermine, - formada por Felix Copperman, Anthuan Jiménez, Óscar Collado y Josué Gregorio-, actuará este viernes 26 de junio (22h) dentro de la programación del ciclo 21 Grados 2015 en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS). 

Tras su paso por el AnfiRock de Isla Cristina el pasado fin de semana, la banda minera Coppermine recala en el Cicus con su primer album "I Miss Your Hat" (Lunar Discos 2015) tras ganar el pasado año el afamado certamen de pop-rock andaluz Desencaja. : "Un trabajo compuesto por nueve canciones en las que se puede saborear folk, rock o country adornado de arreglos de trompeta, bandurrias o cuidados coros, sin olvidarnos de la personal voz de su cantante Félix Copperman, desde luego muy recomendable y también lo tiene que ser verles en directo", según Colectivo de raro. 

Portada del disco 
De esta manera, el primer trabajo de Coppermine, "I Miss Your Hat",- título homenaje al padre de la voz "profunda y cavernosa"  de la banda Felix Copperman, "quien fué una figura importante en el fomento de mi interés por la música y el arte en general. El sombrero es para mí un símbolo y él siempre lo usaba" Entrevista a Felix Copperman) -  está formado por  "canciones personales, a veces minimalistas, siempre sencillas, personales, rica en texturas, y brillante en la ejecución. Sólo 9 canciones, diferentes pero complementarias que hacen un disco lúcido y coherente", según se explica en Blisstopic además de una interesante reseña del mismo tema por tema: 
IT'S TIME TO RECAP: El tema que abre el disco es una declaración de cambio personal y de recapitulación. Es quizá una reflexión para abandonar la zona de confort. El principio de una etapa, que la convierte en la mejor opción para abrir un disco nuevo de un proyecto musical nuevo. Un tema sencillo en estructura pero contundente, donde las melodías de voz y guitarra mantienen un dialogo de entendimiento sutil y respetuoso que lo hacen caminar con naturalidad y elegancia. Quizás sea la canción más pop del disco.

BAD GAME; Es un medio tiempo que podría haber sido escrita en Monument Valley pero que se hizo muy cerca de las minas de RioTinto. Es el corte más clásico del disco en lo musical y el preferido para los oídos del técnico que masterizó el disco (The Scope Mastering). Es uno de esos temas que demuestra que menos es más cuando todo está en su sitio de una manera muy sutil.

MAGIC CHANGE: Un grito de rebeldía e incluso una advertencia a los poderosos con aire sureño. El tema ha evolucionado con la banda existiendo incluso una primera versión grabada que nada tiene que ver con la incluida en el disco. Ya en este tercer tema empieza a aparecer un sonido más reivindicativo y sucio con detalles de producción más divertidos y coloristas.
 
YOUR DIRTY MONEY: Las guitarras de Óscar hacen de este tema el más cercano a bandas como The Long Ryders. Uno de los cortes más eléctricos del disco. No por el tempo pero si por la acritud de la estructura. Simple y directa.
 
WE DO WHAT WE DO: Ha sido considerado uno de los temas más originales y redondos de la banda. Contenido y calmado aporta seguridad a un discurso reivindicativo y amenazador. De una manera muy sutil es el único tema del disco con armónicas que se fusionan con arreglos de guitarra creando una atmosfera envolvente. La guitarra eléctrica es protagonista con el riff leitmotiv de la canción.
 
YOU CAN KNOW SINCE TODAY: Es el tema más profundo y natural del disco, y el primero de este proyecto musical. Grabado con complicidad y desnudez en casa. Juan José Obes, amigo de la banda que ya colaboró en maquetas previas al disco, aporta unas bandurrias que rompen la austeridad de guitarra y voz. Para los amantes de las anécdotas, atención a las campanas que se cuelan a tono por azar al final desde la torre del pueblo durante la grabación.
 
SUMMER LOVE: Corte clásico sureño a modo de rodeo que narra distintas formas de amor, en distintas situaciones con tinte esperanzador. Dinamismo y frescura.
 
YOU TALK NONSTOP: La canción ha evolucionado despojándose de elementos y asentándose para quedarse en lo más esencial. Cocinada a fuego lento y grabada con la máxima sencillez y transparencia.
 
BRUNETTE: Cierra el disco a pecho descubierto. En la más absoluta intimidad, solo una guitarra, un micro y una voz se declaran sin ninguna pretensión. Minimalista, nada de técnicas ni botones…solo una necesidad expresiva de esas que acaban doliendo.

Coppermine, en concierto
Con todo, nuestros chicos de Coppermine, nuestra banda de la llamada pócima folk y que homenajea ya desde su propio nombre a nuestra tierra mineras y sus orígenes "por su peculiaridad no solo paisajística, también por su historia obrera, política y social", están imparables y cosechan éxitos allá por donde van (entre sus últimas cosas: preseleccionados en Girando Por Salas y entre los números 1 de Corrientes Circulares). Tras el CICUS, apunta la presentación confirmada de Coppermine:Granada, Zaidin Rock (11/9/2015).

Artículos recomendados:   
Coppermine, I Miss your Hat (2015) Crítica de Miguel Ángel González Linares en Musiqueando.com
Entrevista a Felix Copperman de Coppermine en histéricasgrabaciones.com
Coppermine, I miss your hat, tema por tema  

martes, 14 de abril de 2015

Aprende música en la Cuenca Minera: apúntate al Conservatorio Manuel Rojas de Nerva

Hasta el 30 de abril permanece abierto el plazo de preinscripciones para el curso 2015/2016 

El Conservatorio Elemental de Música Manuel Rojas de Nerva ha abierto el plazo durante este mes de abril para recibir las solicitudes de inscripción para el próximo curso (en horario de tarde de lunes a jueves: de 16 a 20h  y  los viernes: de 10 a 14 h.). El centro ofrece las enseñanzas de cinco instrumentos: trompeta, flauta travesera, piano, guitarra y clarinete, en un aprendizaje “oficial y ameno. Sólo dos tardes a la semana, compartiendo con tus compañeros y amigos actividades como audiciones, concursos, excursiones,  juegos… y podrás obtener el Título Oficial de Grado Elemental de Música”, según reza en el folleto informativo. 
+ info: tfono. 959588508

Spot de promoción realizado por Alexis Esteban de Onda Minera RTV Nerva para el Conservatorio Elemental de Música Manuel Rojas de Nerva.

El Conservatorio Elemental de Música Manuel Rojas de Nerva recibe cada año a decenas de jóvenes con inquietudes musicales procedente de gran parte de la Cuenca Minera y de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. En los últimos años, el centro se ha consolidado en los últimos años como una de las instituciones educativas más activas de la comarca. Prueba de ello es el prestigioso Concurso de Música de Cámara Julia Hierro, así como las distintas jornadas de puertas abiertas a lo largo del curso y la  colaboración y participación  en diferentes eventos de carácter cultural y social de la zona. En 2014 los lectores de Huelva Información en su XXV edición le otorgaron al Conservatorio Manuel Rojas de Nerva el reconocomiento de Onubense del año en la modalidad de educación y el Ayuntamiento de Nerva lo galardonaría ese mismo año con el de Torre de Nerva a título colectivo.

martes, 29 de julio de 2014

Coppermine, entre las mejores bandas emergentes de 2014

Los miembros de Coppermine
El grupo musical Coppermine, de la Cuenca Minera de Riotinto, llega a la semifinal del concurso Diesel Next Rock Star, el concurso de Rolling Stone y Diesel Only The Brave para buscar la Mejor Banda Emergente de 2014. Un concurso abierto a nuevas bandas, apoyadas por la publicación musical más prestigiosa del mundo.

Tras colocarse entre las 50 bandas más votadas por el público de las 140 participantes de toda la geografía española, el jurado ha seleccionado a Coppermine como semifinalista del concurso que entra en la nueva fase de votaciones del público para optar a ser una de las 10 bandas finalistas que actuarán en la prestigiosa Sala El Sol de Madrid el 11 de septiembre.

La fase de votaciones es desde el lunes 28 de julio hasta el próximo jueves 31 de julio, y podéis apoyar y votar a la banda desde el siguiente enlace pinchando AQUÍ 
Vamos!!!

http://www.rollingstone.es/dieselnrs/semifinalistas/index.php?i=11859