Bienvenidos a 'Yo Periodista'

En palabras de Goethe, "todo comienzo tiene su encanto", así que si es la primera vez que te sumerges en 'Yo Periodista' quizás seas partícipe del encanto de la profesión periodística desde la mirada de su autora. Si ya has visitado este blog, Yo Periodista intentará transmitirte ese encanto del comienzo....
Mostrando entradas con la etiqueta Perfiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perfiles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Joven decidido, algo psiocológico, dicho y hecho

Entre viejos recortes de periódico, hoy rescato otro de los perfiles que realicé en el 2004 para Huelva Información. En esta ocasión con la persona que intenté retratar con palabras me unía un vínculo muy estrecho y personal, y que aún hoy día sigo manteniendo; se trata de un amigo de toda la vida, mi apoyo en muchos momentos de los años de Instituto y también aquí en Sevilla. Mucho ha llovido desde que redactara este perfil, pero lo esencial permanece en nosotros: la sensación constante de que pese al paso del tiempo, la distancia espacial y los cambios que se produzcan en nuestras vidas, Jesús Escobar sigue estando ahí, siempre. GRACIAS por todo, Jesús.







JESÚS ESCOBAR, estudiante de Psicología
















TESÓN Y CONSTANCIA. A sus 20 años, Jesús Escobar es bastante maduro y consciente de las vicisitudes de la vida. Por eso, se exprime al máximo en todo lo que hace; su tesón y constancia hace que consiga todo lo que se proponga,

Si hay algo que caracteriza a este joven nervense, y ya desde el instituto como muestra su matrícula de honor en Bachillerato, es su contínuo afán de superación; una capacidad innata de no dejar de aprender jamás. De este modo, este nervense pasa las horas muertas en la biblioteca, buscando más allá de los apuntes de clase y bebiendo de la sabiduria de Piaget, Erickson o Bandura, por citar algunos.

Y es que los que le conocen bien saben que la profesión de psicólogo le viene más que como anillo al dedo, dado que tiene una paciencia infinita para escuchar y aconsejar cuando alguien lo requiere. De la psicología, dice interesarle el ámbito de la sexología y el tema de los mayores, dado que con un Curso de Asesoramiento Psicológico en Cuidados Paliativos, Jesús quedó encantado por cómo ayudar a los enfermos antes de morir y a los mayores en general. Asimismo, gusta mucho de leer libros que lo inciten a plantearse diferentes puntos de vista, ya que "me gusta meditar y reflexionar sobre lo que pasa a mi alrededor", comenta Escobar.

Consciente de lo que supone estudiar en Sevilla, y más con la pensión pequeña de su madre, Jesús se exprime al máximo y lucha como un 'loco' para conseguir la beca y poder continuar su sueño.No obstante, y realmente, siente una verdadera adoración por su madre y hermanos, que siempre l apoyan en todo y le dan fuerzas para seguir adelante. Sin embargo, quien lo tiene fascinado es su sobrino, de apenas un año; le encantan sus gestitos y sus pequeñas travesuras.

Y, al ritmo de las melodías de Guaraná o Antonio Orozco, le despierta especial interés el senderismo por los parajes que muestren otras épocas, tales como los de la Peña de Hierro en Nerva.Otras de las aficiones de Jesús es el teatro, incluso algunos años intervino en 'Los ángeles también clonan' que se representó en su pueblo. Ahora, entre sys proyectitos, ms que interpretar un `papel le gustaría escribir una obra dramática.

Y, con todo su filosofía de vida es "disfrutar el momento y saborear las pequeñas cosas, aprendiendo de cada una de ellas", asegura. Risueño y cariñoso, a veces tímido, pero responsable y alocado cuando toca, Jesús Escobar es, ante todo, uno de esos amigos de verdad que ya tan poco se estilan.
________________________________

Jesús Escobar (Nerva, 1983), nervense de corazón y ya manchego de adopción, es Licenciado en Psicología por la Universidad de Sevilla desde 2007. Cuenta adecon el Posgrado en Atención Integral a Personas Mayores, de la CEA, tras el que comenzó a trabajar en una Unidad de Estancia Diurna y en un Centro de Mayores de Coria del Río.
De ahí se trasladó a Albacete, donde ha trabajado en una Asociación Albacete Acoge que realiza proyectos para la protección jurídica y social de personas inmigrantes, y de la que es miembro de la Junta Directiva. También ha colaborado con Cruz Roja Española en un proyecto de Atención a Personas Mayores dependientes y sus cuidadores, principales.
De este modo, desde hace un año y medio ejerce de psicólogo en una Residencia de Mayores de Albacete en la que a diario trabaja con enfermos de Alzheimer sobre todo. En su afán inquieto y de formación constante, su trabajo en la Residencia la compagina actualmente con estudios de Neuropsicología Clínica.

domingo, 18 de enero de 2009

Más que una simple afición por el ferrocarril minero

Recientemente, la Asociación Amigos del Ferrocarril Cuenca Minera de Riotinto celebró el 15º aniversario desde su fundación en 1993. En uno de los actos que se llevaron a cabo para conmenmorar dicha fecha, la Asociación homenajeó a Luís Pérez Dorado, al que se le hizo entrega de una placa con un original relieve con motios mineros en agradecimiento por su incomiable labor en los años que estuvo al frente de la Asociación.

A continuación, desemplovo una entrevista que le realicé a Luís en 2004 (por entonces presidente de la Asociación), en mi etapa del Huelva Información, y de la que redacté un breve perfil de este aficionado al ferrocarril, un ejemplo de implicación y tesón sobre los que se cimenta la Asociación.










LUIS PÉREZ DORADO.-
Administrativo y amante del ferrocarril.






PER
FECCIONISTA: Tanto en su trabajo como en su labor de administrativo como en su labor de presidente de la Asociación Amigos del Ferrocarril Cuenca Minera de Riotinto, Luís Pérez es un perfeccionista nato, cuidando hasta el más mínimo detalle de todo lo que hace.

Entre minas y montes, fundido en oro y plata, el tren cargado de mineral a orillas del Tinto se convirtió hace un tiempo en una seña de identidad onubense. Ahora, en la sociedad de las nuevas tecnologías, y lejos del olvido, este símbolo permanece vivo en la retina de Luís Pérez Dorado: más que un enamorado de las locomotoras y los vagones.

A sus 38 años, Luís Pérez trabaja de administrativo en el Hospital Comarcal de Riotinto. Además, desde 1.999, Luis compagina su trabajo con su labor de presidente de la Asociación de Amigos del Ferrocarril Cuenca Minera de Riotinto. Ya desde la creación de este colectivo en 1.993, siendo él uno de los fundadores, se ha implicado hasta tal punto con la Asociación que "ahora mismo la considero como algo mío, por la que estoy dispuesto a batallar hasta que las fuerzas me lo permitan", comenta Pérez.

De este modo, Luís pasa sus horas libres en La Factoría, actual sede de la Asociación al lado de la antigua estación de Nerva, manteniendo vivo ese afán por preservar la memoria y el patrimonio ferroviario de su tierra. De hecho, y prueba de la incesante actividad de la entidad es el proyecto de creación de un circuito móvil circular a escala a cinco pulgadas, en espera de subvenciones; o el próximo curso sobre 'El patrimonio ferroviario de la provincia de Huelva II', que se celebrará del 29 de septiembre al 2 de octubre.

Y es que el ferrocarril significa mucho para este nervense. De entrada, por tradición familiar: su padre fue durante 25 años fogonero en el tren de Riotinto, y también porque " es un medio de transporte que ha conseguido, cuando no había nada, articular toda la provincia de Huelva". Así, más que una afición, forma ya parte de su vida: "la verdad que hace unos años coleccionaba sellos, pero realmente cuando empecé a involucrarme con la Asociación de Amigos del Ferrocarril, ésta se ha convertido en mi única afición", en palabras de Luís.

Asimismo, asegura que una de las rutas que más le gusta es la de Zafra- Huelva, ya que "a pesar de estar abandonada, es una ruta preciosa porque atraviesa la Sierra de Huelva con paisajes imposibles de observar desde la carretera", resalta.

En definitiva, Luís Pérez es un hombre enamorado de la historia de su tierra, afanado en conseguir que el tren minero no quede en el andén del olvido y traspase las fronteras de las generaciones.

(Publicado en Huelva Información, 15 de septiembre de 2004)

miércoles, 27 de febrero de 2008

Más que un maestro enamorado de los ruedos y el albero







RICARDO PÉREZ PASCUAL, ASESOR TAURINO



DE CASTA NOBLE:
Este jubilado nervense siente una verdadera pasión por el toro. Hombre de casta noble, culto, campechano y activo. Además, es aficionado a la cazar, y sus "amigotes" degustan su buena mano en la cocina de campo.


La centenaria plaza de toros de Nerva fue en antaño testigo de grandes corridas, mítines y de todo tipo de espectáculo. En los tiempos que corren, en los que todo se pierde, Ricardo Pérez Pascual mantiene viva la pasión por los toros, ya que para él "es una afición muy bonita, muy española y antigua".

A sus 76 años, a Ricardo le corre por las venas el capote, la verónica y el ruedo ya que "recuerdo cómo mi abuelo materno, mi padre y yo nos íbamos en burro a Zalamea y hasta a Aracena a ver los toros", explica.

Sin embargo, aunque le hubiera gustado, no es torero porque "el torero no se hace, nace", en palabras de Ricardo. A pesar de ello, hace ya algunos años fue un verdadero maestro del toreo; allí, en el Valle de la Cuenta, en su siempre concurrido huerto, montó una escuela taurina. Entre sus 12 díscipulos destacó Raúl Corralejo, "del que he sido maestro, mozo de espada y apoderado", explica emocionado Ricardo.

Aunque ve los toros desde la barrera, desde 1971 Ricardo es asesor taurino, y ha ido a muchas plazas para dejar constancia de sus amplios conocimientos. Asimismo, tiene bastantes amistades en el mundo taurino, "he frecuentado muchas ganaderías y tengo un montón de amigos toreros, desde los Campuzano a El Cordobés", reconoce.

Otra de las pasiones de este nervense es la fragua, un oficio ya perdido y con el que se ganaba la vida desde joven. Durante 42 años, estuvo trabajando en Talleres Mina forjando de todo, incluso las piezas de las locomotoras. Cuando llegaba a casa, e incluso tras la jubilación, seguía trabajando en la fragua de los Reposo, "haciendo herraduras y arreglando herramientas del campo, porque me encanta y disfruto con el oficio", declara Pérez.

A pesar de su edad, se define como un hombre inquieto y muy activo. Antes en su huerto, y ahora en su garaje, gusta mucho de reunirse con sus amigos a charlar y degustar la exquisita carne de campo que él mismo cocina.

Si acaso le ha faltado un poco de valor y oportunidad para encarar el toro, pero Ricardo Pérez es un maestro en los ruedos de la vida, un hombre que lucha por lo suyo y le echa un capote a quien haga falta.

(Publicado el 11 de agosto de 2004 el el diario Huelva Información)

miércoles, 20 de febrero de 2008

Antonio 'Calamina', de minero a escultor de metales








ANTONIO MORENO 'CALAMINA', ESCULTOR





Artista en grandes dimensiones
: Este nervense de 57 años es autor de obras de gran tamaño, como la fachada del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo 'Vazquez Díaz' de Nerva, o la recreación de la mina romana del Museo Minero de RioTinto.


A mitad de la larga cuesta de la barriada de 'El Ventoso', se escucha el martillo en el cobre batido, en la marmolina o la terracota. Alli en su garaje, improvisado taller de artesanía, Antonio Moreno 'Calamina' - como todos le conocen-, pasa las horas muertas creando entre metales.

'Calamina' se inició en estas artes allá por 1.963 cuando, estando en el Ejército del Aire, conoció a un escurtor en Tablada. Éste lo requirió para que le trabajara la chapa, y allí, Antonio Moreno aprendió en ese tiempo la técnica de modelado y las labores sobre los distintos materiales. Tras ello, fueron 15 años los que aparcó un poco la escultura, aunque afirma que "siempre estaba ahí".
La inspiración, en la mayoría de los casos, le viene de la mano de las musas de las profundidades de la mina, porque según él, "la mina no se olvida y siempre va a estar ahí de alguna forma porque es la nostalgia nuestra, aunque algunos lo quieran negar". Pero, la inspiración puede venir inesperádamente ya sean las cuatro de la tarde o las dos de la madrugada. Así, 'Calamina' siempre lleva un portaminas en el bolsillo para plasmar la idea en el paple y después sacarla a escala.

De este modo, son muchas las horas que 'Calamina' se lleva modelando, y hay días en los que su mujer le llega incluso a apagar la luz para que no trabaje más. En este sentido, se reconoce un poco egoísta, "porque te olvidas tanto de las cosas de tu casa y esto te acapara tanto que muchas veces son los demás los que tienen que encargase de otros asuntos tuyos".

La escultura es para 'Calamina' "una via de escape ante cualquier problema"; se encierra en su taller y crea imprimiendo lo que siente. Pero entre sus aficiones, además del arte, reconoce ser un amante empedernido de la lectura: "deboro todo libro que cae en mis manos", asegura 'Calamina'. Sobre todo, le gusta mucho leer la biblia, como cristiano que es, y también otros libros que puedan crear dudas sobre sus creencias, distintas por completo de su ideología.

Pero, sin duda alguna, lo que más sorprende de él es su sencillez y humildad. Enamorado de sus creaciones, amablemente enseña sus obras y explica cada martillazo sin darse importancia en ninguna ocasión.


(Publicado el 23 de julio de 2004 el el diario Huelva Información)