Bienvenidos a 'Yo Periodista'

En palabras de Goethe, "todo comienzo tiene su encanto", así que si es la primera vez que te sumerges en 'Yo Periodista' quizás seas partícipe del encanto de la profesión periodística desde la mirada de su autora. Si ya has visitado este blog, Yo Periodista intentará transmitirte ese encanto del comienzo....
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2016

Yo, mujer nervense... ¡Gracias!

"Gracias, muchísimas gracias, Nerva". Así finalizaba mi discurso hace cuatro años justo en este salón de plenos de nuestro Ayuntamiento. Y hoy, otra vez aquí, emocionada y ante todos vosotros, con una sencilla intención: agradecer y agradecer este reconocimiento que de nuevo me regala mi pueblo.

En primer lugar, quiero agradecer a todas aquellas personas que me han votado como digna merecedora de esta distinción en estos Premios a la Mujer Nervense, y en una modalidad que todos abanderamos con orgullo, la cultura, la mejor de nuestras seña de identidad  como nervenses, y con la que intento colaborar siempre y difundirla por donde puedo y más allá. 
Y ¿por qué? Porque sencillamente quiero a esta tierra, Nerva y la Cuenca Minera de Riotinto, mi tierra; porque necesito sentirme cerca por muy lejos que las circunstancias me lleven, respirarla, caminar por el Paseo y estar con su gente, con mi gente... Puede que sí, que mi labor de difusora de "lo nuestro" sólo se deba a este "nervensismo" irremediable que padezco y que sé que sufren encantados los que están a mi lado, mi familia y sobre todo mi marido, -y hasta mi pequeño-, pero que me apoyan siempre para seguir haciendo lo que más me gusta, para animarme Y para allanarme el camino por muy difícil que se me haga llevarlo a cabo o estar aquí en mi Nerva.
Y de mi Nerva, por otro lado, quiero agradecer también a todos aquellos que no me han votado pero han participado en la elección de nuestras mujeres nervenses, en cualquiera de las áreas, porque todas y cada una de ellas se merecen este reconocimiento igual o más que yo. Y ahí, con su arte, he tenido el lujo de compartir nominación de nuevo con nuestra Leticia Zamorano, una de las mujeres de mi G80, implicada y entregada en cada  uno de los proyectos artístico-culturales que surgen en nuestro pueblo, que son muchos. Por eso, hoy este galardón también es tuyo, Lety, mi artistaza nervense.


Quiero además mostraros mi orgullo al coincidir en estos premios con otras dos grandes mujeres, tanto lo deportivo como en lo social. De un lado, sigue de enhorabuena mi generación, Ylenia Rodríguez Ruciero, mujer entregada desde siempre al deporte, desde que era una niña, ¿quién no la recuerda jugando al balonmano o como como monitora de natación de niños siendo ella casi una chiquilla?...Ahora, desde la piscina municipal climatizada y organizadora de otros eventos lúdico-deportivos en nuestro pueblo, ya tocaba reconocerle todo su esfuerzo y su tesón en pro del deporte de Nerva. Y junto a ella, y ya en Sociedad aunque lamentablemente a título póstumo, todo un ejemplo de mujer valiente, luchadora y entregada a su gente en unos momentos difíciles y complicados de la historia de Nerva, Julia Rufo, de la que tengo que confesar poco conocía y que gracias a este premio sus familiares nos han acercado lo indeleble de su recuerdo para al fin hoy hacerle  justicia.


Porque desde luego es de justicia destacar la labor de muchas mujeres nervenses que han engrandecido nuestro pueblo  a lo largo de su historia y de las que  siguen colaborando para  hacerlo mejor cada día. Por ello hay que aplaudir la organización de estas intensas jornadas en torno al 8 de marzo que se han preparado desde la Concejalía de Igualdad  con las sociedades Centro Cultural,  Círculo Comercial, el CADE y el museo Vázquez Díaz, así como destacar la  impecable moderación de las votaciones de esta nueva elección popular por parte de mi compañero y director de Onda Minera, Juan Antonio Hipólito.

Sin embargo, también es de justicia destacar y aplaudir a otras muchas, muchísimas más mujeres de Nerva que hoy no saldrán a recoger aquí ningún galardón y que seguro incluso se encuentran muchas entre el público de este salón de plenos; a todas esas mujeres nervenses que cada día levantan este pueblo y a sus familias, que trabajan y luchan por salir adelante, en sus casas y en sus trabajos sea el que sea, por hacer una sociedad más justa, más solidaria, que miran por nuestro entorno... INFINITAS GRACIAS a todas ellas por, en silencio y sin mucho bombo, luchar por no quedarse fuera de juego.

Estos días, mientras preparaba estas palabras, leía infinidad de artículos y noticias dedicadas al papel de la mujer en la actualidad: sobre las desigualdades que aún existen, sobre el machismo que aún impera en muchos campos, sobre la problemática que se nos presenta a las mujeres con la siempre difícil conciliación de la vida laboral y familiar... Y todo esto,  también se evidencia en mi ámbito, si analizamos los medios de comunicación como reflejo de la sociedad, o viceversa: las mujeres se quedan fuera, somos minoría en todas las informaciones, salvo en las que tienen que ver con la violencia, en las que tristemente suponemos  el 51% de las noticias. En internet, más de lo mismo, cuando una mujer protagoniza una noticia en casi la mitad de las ocasiones roza lo efímero por ser una celebrity, pareja o ex de... etc. y por contra, estamos casi ausentes en las de política, economía o  ciencia y tecnología. Y esto es cuanto menos lamentable, porque así también desde los propios medios se  nos sigue condenando a la invisibilidad y a perpetuar unos roles determinados: los que nos relacionan a las mujeres con la salud, el cuidado de familiares o con la violencia de género.

Sin duda, queda mucho por hacer, muchísimo, pero lejos de un feminismo extremo que a nada nos lleva; queda mucho por hacer y no para ser mejores que los hombres ni para quitarles sus puestos sino para ser SENCILLAMENTE IGUALES, y estar al lado no detrás ni delante,  al mismo nivel de destacados.

Queda mucho por hacer y, seguro,  muchos más premios a las mujeres de Nerva, con los que se  nos inviten a seguir trabajando y luchando por nuestros sueños, por ser más libres... Y, sobre todo, a no callarnos: 
I am free. Laura Cirilo

NO te calles, mujer!
Que él no es más hombre
si te pega
               o te insulta
y te desprecia.
No te calles, mujer!
Que él no es más hombre
si te engaña
                     con halagos
o con sus besos
y abrazos del después!
Que no, que no eres suya
ni de nadie. No temas,
grítalo con el pecho descubierto:
"soy libre,
                 I am free",
- que no importa el idioma -
¡No te calles, mujer!


¡Gracias, muchísimas gracias!



Carmen Alcázar
Nerva, 8 de marzo de 2016

Vídeo del acto en Onda Minera RTVN, pinchando AQUÍ

lunes, 1 de abril de 2013

S.O.S: 2.751 parados en la Cuenca Minera

Hace un tiempo nos hacíamos eco aquí en Yo Periodista de la lucha del SAT Cuenca Minera por el empleo en la comarca de Riotinto. Y ahí sigue, sin parar: hoy volvemos a leer en prensa sus gritos: se urge, de una vez por todas, a la reactivación de la zona con la reapertura de la Mina  y medidas reales contra el desempleo en la comarca: el paro afecta ya a más de 2700 personas en la zona y en la que, tras el cierre de las Minas,  "otras alternativas empresariales no han cumplido con el cometido de reducir el desempleo en las proporciones que les correspondían: Nature Pack se desmoronó por completo y arrastró consigo una serie de incumplimientos y mentiras que los trabajadores han padecido; por otra parte, ni Riotinto Plásticos S.A. ni Tubespa S.A., inmersas ambas en situaciones muy delicadas, han conseguido erigirse siquiera en un parche más o menos estable para el paro de la comarca". 

En estos días además leemos en prensa también entrevistas a varios alcaldes de la zona  y -entre los recortes y la situación caótica de las arcas municipales por la crisis, el siempre controvertido vertedero o la problemática de Mancomunidad-, la ansiada reapertura se presenta como un tema recurrente para la reactivación de los municipios, sea del color que sea aunque evidentemente cada uno con sus matices: 
Domingo Domínguez, alcalde de Nerva: "En estos momentos estamos a la espera de que la empresa concluya toda la documentación exigida por la Junta para dotarla de la AAU necesaria que permitirá la transmisión administrativa de los derechos mineros. Después será el momento de ver realmente si esta empresa está en condiciones o no de iniciar la explotación. Ese será el momento clave. Y algo taxativo: al alcalde de Nerva le da igual qué empresa sea la que abra la mina, lo que pide es agilidad y firmeza a la administración andaluza y seriedad a la empresa para que no juegue con los sentimientos de los ciudadanos de la Cuenca Minera". 29.03.2013, Huelva Información 
Rosa Caballero, alcaldesa de Minas de Riotinto: "Creo que las minas se deben abrir por suponer la oportunidad que la Cuenca Minera necesita por lo que la Junta de Andalucía no puede permitir que se dilate más en el tiempo la tan ansiada reapertura, después de 6 años han tenido tiempo más que suficiente para saber si el proyecto actual que Emed presenta es viable o no y actuar de forma contundente en consecuencia: diciendo que sí a Emed y otorgando los derechos con todas las consecuencias que ello traiga o diciendo que no y dando paso a otras oportunidades. De una forma u otra, creo que volveremos a verlas en funcionamiento nuevamente". 01.04.2013, Huelva Información
Sea como fuere, quizás  la clave esté en que seguimos sin entender aquello de "remar todos para el mismo lado"- para el de la Cuenca Minera- comarca, claro-  o la frase que aquí defendemos de "hay que unirse no para estar juntos, sino por hacer algo juntos". Supongo que sigue siendo una quimera, porque "por unos o por otros, la casa, sin barrer", y  los datos están ahí y son realmente escalofriantes. Y así, -de forma clara, concisa y contrastada- nos los ponía de un golpe encima de la mesa el joven periodista nervense, José Manuel Torres Ayala en el número de marzo de Viva Cuenca Minera que aquí reproducimos íntegramente. Escuchen atentamente y juzguen ustedes mismos...

2.751

José Manuel Torres Ayala en Viva Cuenca Minera (pag2)
Los números son nuestra forma de cuantificar, de ordenar, una de las herramientas para plasmar la realidad. Las cifras, dependiendo de lo que cuantifiquen pueden adquirir un cariz amable o trágico. Los dígitos pueden contar personas recién nacidas o fallecidas, casados o divorciados, empleados o parados.

El número 2.751 puede expresar una infinidad de vicisitudes, de entes, de objetos o de sujetos, pero en febrero de 2013, en la Cuenca Minera de Riotinto, el 2.751 cae como una losa sobre nosotros. Es el número de personas que no tienen empleo en los siete municipios que conforman esta comarca onubense. 2.751 dramas que deben pender de sus responsables como la espada sobre la cabeza de Damocles.

2.751 parados que son para la Cuenca Minera 20 menos que en enero y seis más que en diciembre, pero que son demasiados.

A esta lacra se le une la de la precariedad y la temporalidad en el trabajo. Las cifras mandan y son clarificadoras de la realidad que vivimos. En diciembre del pasado año se hicieron en nuestros municipios un total de 170 contratos, de los que el 98,82% eran temporales. El pasado mes de enero la cifra de temporalidad superó el 96%. En febrero, se han rubricado 531, de los que 389 se han llevado a cabo en El Campillo. De ellos, 378 pertenecen al sector agrario y solo uno es indefinido, el resto, temporales. Y es que en este mes el porcentaje de contratos con fecha de caducidad asciende al 98,87.

Las cifras, de nuevo cortan el paso al optimismo y cierran la puerta a la recuperación de la zona. La Cuenca Minera necesita empleo estable y a largo plazo, no limosna para hoy sí y para mañana no, que funcione como cuidados paliativos para alargar el calvario del enfermo.

Nuestros 2.751 parados son muchos más, en relación a la población que en cualquier otro punto de Huelva. Si tenemos en cuenta los datos de la EPA de 2012, en la Cuenca Minera de Riotinto viven 16.806 personas. Municipios onubenses con poblaciones similares tienen datos de paro muy inferiores. Por ejemplo, en Aljaraque, donde residen casi 3.000 personas más el paro está 400 personas por debajo. En Ayamonte donde cuentan dos parados más que en la Cuenca Minera y residen 4.000 personas más o en Cartaya, donde viven alrededor de 2.300 personas más hay 800 parados menos.

Cifras demoledores que nos sitúan en la avanzadilla del desempleo y que deben ser consideradas –de verdad- por quien proceda: políticos, empresarios o sindicatos; para buscar una solución real a esta epidemia que mes a mes se expande y que está acabando con las ilusiones de 2.751 personas y con el futuro de una comarca.