Bienvenidos a 'Yo Periodista'

En palabras de Goethe, "todo comienzo tiene su encanto", así que si es la primera vez que te sumerges en 'Yo Periodista' quizás seas partícipe del encanto de la profesión periodística desde la mirada de su autora. Si ya has visitado este blog, Yo Periodista intentará transmitirte ese encanto del comienzo....

lunes, 28 de diciembre de 2015

Nerva, tierra de artistas, en el Centro Cultural

Cartel anunciador
Se trata de una exposición colectiva de una veintena de pintores locales que se podrá visitar hasta el próximo 31 de enero 

El salón principal de la Sociedad del Casino del Centro Cultural de Nerva acoge estos días su exposición más importante de los últimos tiempos, o al menos la más ambiciosa dada la cantidad de obras y pintores locales que en ella se reúnen: "después de llevar más de diez exposiciones individuales en el año y medio que llevamos al frente del Casino, pensamos que, coincidiendo con las fechas navideñas, en las que muchos nervenses que viven fuera y visitan a la familia, era el momento adecuado de reflejar en las paredes de la Sociedad la evolución de uno de los artes que más ha caracterizado a nuestro pueblo, la pintura", explica el presidente del Casino, Francisco Vázquez.  Y es que la vinculación histórica con el arte y la cultura en Nerva es precisamente la que hace peculiar su tradición casinera y por las que  tanto en la Sociedad el Centro como en la del Círculo Comercial El Mercantil, han sido, -y siguen siendo-, un punto de encuentro clave para las actividades culturales y artísticas que desde siempre se han organizado en sus salones como bien se muestra con esta colectiva. 

Algunos de los artistas participantes en el casino del Centro
De esta manera, bajo el título "Nerva, tierra de artistas",- siguiendo el conocido eslogan que enorgullece a todo nervense y gracias al asesoramiento del admirado maestro Antonio León-, se exponen cuadros de una veintena de artistas que recorren con sus obras pasado, presente y futuro de la pintura nervense: Vázquez Díaz, Modesto Roldán, Alcaide, Pascual, José Francisco Pascual, Manuel Vázquez , Antonio León , Mario León, Elena León, Juan Barba, Abilio Domínguez, Joaquín Ramos, Mar Ruíz, Leticia Zamorano, Laura Cirilo, José. C. Lancharro, Ana María Rosal, Ángeles Cadel, Juan Moya y Guillermo Toledo, rubrican la muestra. "Nerva ha sido, es y seguirá siendo una ventana permanente al arte (...) Hemos sido pueblo que hemos sabido valorar el arte así como fraguarlo y a la vez acentuar la producción de artistas. No en vano en esta misma exposición colectiva se refleja las generaciones de padres a hijos e incluso de maestro a alumno que con tan cariñoso, simple y llano conocimiento en su exquisita docencia hacen que éste consiga la licenciatura de bellas artes, ahí es nada aprender, aprendimos, aprendiendo", en palabras del escritor y constante colaborador cultural nervense, Juan Francisco Román quien presentó el acto de inauguración el pasado 19 de diciembre. 


Y en este continuo florecimiento de artistas locales, muchos más de los que se muestra en esta exposición colectiva que se ha visto acotada por "el espacio del salón que ha sido el que ha marcado este número de obras", -apostilla Vázquez- , ya se piensa en sucesivas ediciones de exposiciones siguiendo esta línea  para "seguir martilleando en la cuestión cultural del pueblo y echemos a andar con cantidad, calidad y frecuencia", en palabras de Antonio León. De hecho, según declaraciones del presidente a Yo Periodista, el siguiente reto de la Sociedad, y ya se ha contactado con Antonio Romero, es realizar una colectiva de fotógrafos de la Cuenca Minera, dada la gran afición que hay y las maravillas que estamos viendo en la redes sociales últimamente. Igualmente, se les ha ofrecido el Casino para una futura Asociación de Fotografos, al igual que ocurre con la Asociación Micológica Agaricus.


Entre tanto, la presente exposición "Nerva, Tierra de Artistas" se podrá visitar hasta el 31 de enero en el Casino del Centro Cultural de Nerva y en la que comparten espacio desde los tradicionales bodegones de Manolo Vázquez y los paisajes mineros de Alcaide, hasta la pintura más actual de Cadel o Ruiz o lo abstracto de Abilio o Barba. 




Video de Onda Minera RTVN

domingo, 20 de diciembre de 2015

Cita navideña con el teatro cómico, este sábado en Riotinto

Cartel anunciador
Tras la exitosa representación en Almonte el pasado lunes 14, el grupo del Taller de Teatro del Centro de Día de Participación Activa para Personas Mayores (CDPAPM) de Minas de Riotinto dirigidos por el nervense José Gregorio Prieto, llevará este sábado 26 de diciembre (19 horas) tres piezas de humor  al Cine Teatro riotinteño Juan Cobos Wilkins  con  los sainetes de José Cedena: El Yerno de Choto Astuto, Un palillo p'al diente y La Consulta de don Melquiades".  

  • La consulta de don Melquiades: Consulta de un médico muy peculiar, con unos pacientes... muy, muy peculiares.
  • El Yerno de Choto Astuto: Linda Liendre, hija del jefe indio Choto Astuto, se encuentra enferma, por lo que Choto Astuto llama a Bily, su amigo "rostro pálido", para que averigüe que es lo que le pasa y la cure con la medicina de los blancos. Bily descubre que a Linda Liendre lo que le ocurre en realidad es que está embarazada y ahí empieza el dilema: "¿quién es el que ha hecho la faena...?" Zorro imbécil, el hechicero, es el principal sospechoso, pero...
  • Un Palillo p'al Diente: En una terraza de verano, con un camarero atípico, se reúnen unos personajes muy dispares: un ejecutivo, un "pelmazo", una oficinista, una vieja de ochenta y siete años y un señor que solo tiene un diente. Esta mezcla puede resultar explosiva... pero de risa.

Sobre la actuación en Almonte, el cronista riotinteño Rafael Cortés escribía hace unos días:"Todos muy bien, personas mayores dedicando su tiempo a labores culturales y artísticas para divertir a los demás, es muy digno de tener en cuenta, pero el Taller de Teatro de Minas de Riotinto quedó sublime representando esas dos obras cómicas con las que el público rió, disfrutó y aplaudió a raudales tanto a las salidas de escena de cada protagonista como a finales de las representaciones". Sin duda, la cita de este sábado en Minas de Riotinto se presenta como la mejor forma de llenar de sonrisas y carcajadas las fechas navideñas también en la Cuenca Minera de Riotinto. No faltes!.



El nervense Julián Granado gana el XIX Premio de Novela 'Salvador García Aguilar de Rojales

Julián Granado Martínez
"Contento y agradecido". Con estas sencillas palabras, se mostraba el escritor nervense Julián Granado Martínez al anunciar en su perfil de Facebook que ha resultado ser el ganador del XIX Premio de Novela  Corta 'Salvador García Aguilar' que el Ayuntamiento de Rojales (Alicante) convoca cada año en honor al escritor oriundo de la localidad alicantina, premio Nadal de novela en 1983 con  Regocijo en el hombre.

El relato presentado por Granado, bajo el título de La esposa del industrial y que finalmente se comercializará como La inocencia del aceite,  se ha impuesto entre más de 70 participantes que han concurrido a esta edición del concurso rojalero cuyo premio asciende a una cuantía de 3.000 euros y la edición y distribución de la obra premiada por Editorial Aguaclara dentro de su colección Anaquel/Narrativa.  La gala de entrega del premio y la presentación pública del libro tendrán lugar el 26 de diciembre.
                                         
                                           VIDEO CANAL VEGA TV (ALICANTE)

Julián Granado, pregonero en la
XXI Feria del Libro de Nerva
Abril, 2015
Julian Granado Martínez (Nerva, Huelva, en 1957). Médico con una arraigada vocación literaria, ejerce la profesión en Sevilla, compaginándola con la escritura.  En 2007 publicó la novela histórica Mendizábal, el caballero Neto, con cuyo manuscrito fue finalista del Premio de novela Fernando Lara en su edición de 2006. Anteriormente había obtenido algunos premios por relatos cortos, como el “Barro” por un cuento titulado Simultáneos y el “Isla Cristina” por otro titulado Memoria retroviral.  También ha publicado las novelas: La pavana de Sieberg (2002), De humanidad y polilla (2009),  El fajín del virrey (2010) La infancia desdichada de Seoane ( 2012) y su última Ceguera nocturna (2015), que resultó Premio Local del V Certamen de Novela Corta Giralda 2015. Siempre vinculado con  la tierra que lo vio nacer, además de presentar algunas de sus novelas en su Nerva natal, en 2014, participó en el proyecto solidario La Sonrisa de Lidia, un libro de relatos ilustrados realizado por escritores y pintores nervenses para la causa solidaria de la pequeña Lidia aquejada del síndrome de Fraser. En 2015, su pregón literario abrió la XXI Feria del Libro de Nerva. 

viernes, 4 de diciembre de 2015

Jonathan Martín: cuando la pasión por el caballo se convierte en mucho más que una forma de vida

El jinete Jonathan Martin montando en su Nerva natal 
El pasado junio, en el campo de Marismillas de Nerva se dieron cita numerosos caballistas procedentes de distintos puntos de la comarca de la Cuenca Minera de Riotinto y de la provincia onubense en la Exhibición Hípica Solidaria para el comedor social de la localidad organizada por la Sociedad Casino del Centro Cultural. Nerva se volcó una vez más con la causa solidaria y demostró además la creciente afición que despierta el mundo del caballo entre los nervenses en los últimos tiempos, sobre todo entre los más jóvenes. Y, precisamente, entre ellos, entre la juventud se encuentra el jinete nervense Jonathan Martín (Nerva, 1992), del que ya hablamos hace un tiempo aquí en Yo Periodista cuando se alzó Campeón de la Liga Provincial  de Doma Clásica De Huelva y que además cuenta con gran cantidad de títulos a nivel de formación. De esta manera, a sus 23 años. es  Técnico de Grado Medio en la Disciplina de Doma, Salto y Concurso Completo, además de algunas especialidades como de herrador equino o de entrenamientos, entre otros muchos que adornan su  currículum .
El jinete Jonathan Martín
Sin embargo, su afición a todo lo referente al caballo va más allá de exhibiciones y competiciones, romerías y demás citas equinas, ya que ha hecho de esta pasión su propio modo de vida, o al menos, - dado los tiempos que corren-.  emprendiendo con valentía para poder hacerlo realidad. Y es que Jonathan Martín, con el esfuerzo incondicional siempre de sus padres, está  trabajando desde hace un tiempo en poner en marcha un Centro Hípico Homologado en Nerva, lo que permitiría no sólo fomentar el amor hacia los animales y el caballo en concreto, sino la formación de los muchos aficionados de Nerva y alrededores en el deporte de la hípica, así como una nueva vía de dinamización de nuestra localidad con la organización de eventos ecuestres y todo lo que ello conlleva, no sólo en el plano deportivo que también sino - y sobre todo- a nivel socioeconómico.  A falta de unos cuantos flecos administrativos para su apertura -y con su reciente nominación a los II Premios Nervenses del Año 2015 del Casino del Centro-, sobre su afición, el inminente centro hípico y  sus planes de futuro más próximos, hemos hablado con este nervense que, -como tantos y tantos jóvenes de hoy-, luchan cada día por cumplir sus sueños y  poder  ganarse la vida en su pueblo, en Nerva. 
Jonathan Martin, en 2013

CARMEN ALCÁZAR:  En 2013, nos hacíamos eco de tu triunfo como Campeón de la Liga Provincial de Doma Clásica de Huelva, en la categoría de Caballos Jóvenes (4 años). Cuéntanos, ¿cómo empezaste en el mundo hípico?
JONATHAN MARTÍN: Empecé desde muy niño. En casa siempre hubo caballos, mi padre es aficionado a este mundo, y mi primer camino de la romería de Alájar tenía apenas cinco años. Con dieciséis años, fui a hacer un curso de verano en el centro hípico “El Asturcón" en Asturias. Allí conocí la doma clásica y me enamore de ella. Cuando regrese empecé a dar clases en Trigueros dos veces en semana durante dos años; además los fines de semanas que podía recibía clases de un jinete profesor de la Real Escuela Ecuestre de Jerez. Cuando cumplí los dieciocho me fui a la escuela de la Junta de Andalucía Formades, en la que estuve otros dos años. Después realicé dos cursos en Ganadería Alpende de Trebujena, en Cádiz.

C.A.:   Entonces, ¿qué significa para tí el mundo del caballo?
J.M.: Es la única afición que tengo, y tengo la gran suerte de intentar vivir de ella.

Jonathan Martín en la Exhibición solidaria en Nerva
Y.P.: Recientemente, el Centro Cultural de Nerva organizó una exhibición hípica benéfica para el comedor social  con bastante éxito de público y participación de jinetes entre los que estuviste, ¿qué significó para tí montar en tu pueblo?
J.M.: Para mí fue un gran placer por la causa que era y porque además coincidimos con jinetes de escuelas de toda la provincia con las que además tengo una relación bastante buena. Pero también me supuso  una gran responsabilidad: primero porque participaron algunos de mis alumnos y tenían que estar a la altura, que por cierto lo hicieron muy bien, y después por mí, claro,  no es lo mismo hacer concursos o exhibiciones donde no te conocen que en tu pueblo...

"Yo desde siempre tenía muy claro que quería ser jinete y al tener en casa instalaciones de cuadras, pistas, etc.. pensé que podía ganarme la vida con ello"


C.A.:  Volviendo a aquel post de este mismo blog, ya entonces hablábamos de tu proyecto de centro hípico en Nerva, cuéntanos ¿cómo surge esta idea?
J.M.: Yo desde siempre tenía muy claro que quería ser jinete, entonces al tener en casa instalaciones de cuadras, pista etc. pensé que podía ganarme la vida con ello. Comencé a prepararme y estudiar para tener la titulación que tengo.

El Centro Hípico de Nerva: las instalaciones en imágenes







C.A.: ¿Cuáles son los principales objetivos que se plantean al crear este centro?
J.M.: El Centro Hípico de Nerva nace con la pretensión de potenciar esta afición tan bonita, la disciplina hípica, el amor hacia los animales y además de practicar la equitación,  uno de los deportes más completos.

"La equitación está en auge, aquí se conocía el mundo del caballo por las romerías, pero hay otro mundo, que es la buena equitación y esta es la que yo quiero promocionar"


Sala de teóricas con algunos alumnos 
C.A. Cuéntanos un poco, ¿Cómo tienes planificado su día a día en el Centro?
J.M.:  Pues, principalmente se combinarán las clases teóricas y prácticas. Habrá clases teóricas al menos una vez a la semana y después cada alumno tendrá su hora para entrenar con la participación en exhibiciones y concursos.
Futuros alumnos del Centro Hípico 

C.A.:  Pero ¿existe una edad mínima para aprender equitación en el Centro Hípico de Nerva?
J.M.: La edad mínima es de 7 u 8 años, aunque depende de la altura del alumno.

C.A.: En un pueblo como el nuestro, en los últimos años parece que se ha incrementado la afición al mundo ecuestre sobre todo entre los más jóvenes que serán por tanto los alumnos de este centro hípico que tú promueves. ¿Cómo ves esta afición en nuestra tierra?
J.M.: Creo que la equitación está en auge, aquí se conocía el mundo del caballo por las romerías, pero hay otro mundo, que es la buena equitación y esta es la que yo quiero promocionar, y afortunadamente hay muchos seguidores.

C.A.: En 2013, lo anunciábamos como proyecto a la espera de la autorización por parte del Ayuntamiento Nerva,¿cómo van las gestiones y qué queda para abrir sus puertas?
J.M.: Esperamos abrir en breve. Estas gestiones suelen ser lentas pero afortunadamente estamos en la recta final de los trámites correspondientes.
El junete con algunosde los alumnos
que prepara para competiciones 

"Estoy preparando a algunos alumnos para concursar en la próxima liga, de hecho en los tres concurso que hemos asistido este año ya han conseguido premios"


C.A. Y como toda idea emprendedora supongo que supone un buen desembolso para ponerla en marcha ¿cómo se financia esto de abrir un Centro Hípico en Nerva?
J.M.: La financiación sale de  todo lo que tengo, de mi esfuerzo y del apoyo de mis padres hasta hoy.

C.A.: Además del Centro Hípico de Nerva, ¿cuáles son tus próximos proyectos a corto y a largo plazo?
J.M.: Ahora mismo estoy preparando ya a algunos alumnos para concursar en la próxima liga, de hecho en los tres concurso que hemos asistido este año ya han conseguido premios; el ultimo ha sido en Huelva y quedaron primero y tercero en su categoría. No sé si yo concursaré este año, pues quiero sacar a los máximos alumnos posibles y estamos pensando en hacer algunas exhibiciones.

C.A. Te deseamos toda la suerte del mundo en en la andadura del Centro Hípico de Nerva. Para finalizar, ¿qué le dirías  a todo aquel que esté interesado en apuntarse en el centro hípico?
J.M.: Pues sobre todo les animaría a apuntarse porque es una experiencia muy gratificante trabajar con un animal como el caballo y porque además es un deporte completo.

.

jueves, 3 de diciembre de 2015

El 'arte y compromiso' de Vicente Toti se expone en Nerva

Mañana viernes 4 de diciembre, a  las 19:00 horas en el Museo Vázquez Díaz, de Nerva, se inaugura una nueva exposición para no perderse, y aún más porque cuenta con el valor añadido de ser de un artista de la Cuenca Minera de Riotinto: el zalameño Vicente Toti, bajo el título de Arte y Compromiso, que tan bien definen a este genial y polifacético pintor. En dicho acto de inauguración, en la que estarán presentes tanto el alcalde zalameño como el nervense,  además de sus pinturas, se presentará el libro- catálogo con más de 250 reproducciones a color, regalándose algún ejemplar a los asistentes, se expondrá una selección de sus libros publicados y otros de Nonplus Zalamea, así como cinco de sus esculturas de acero. 
Montando la expo en el Museo
Publicaciones Toti


Sobre la muestra Arte y Compromiso,no hay mejor carta de presentación que las palabras propias del artista, que os reproducimos aquí en Yo Periodista:
Yo creo en lo que veo y en lo que me parece que vale la pena creer; algo que no suele coincidir con lo que nos “obligan” a creer los listos de siempre. Crear es un placer: una obra de arte; nuestra propia descendencia; las condiciones para que todo el mundo viva decentemente. Y además de crear, es muy importante creer: creer en uno mismo. Uno puede pasar por esta vida sin crear nada, y no pasa nada; puede crear el caos, como hacen los banqueros alemanes con los pueblos del sur de Europa, y no les pasa nada (a los buitres de las finanzas, se entiende). Puede crear una empresa armamentista, una religión, un grupo terrorista o, como suele suceder, crear un enemigo imaginario al que echarle la culpa de todos los males creados por los anteriores. Y pasa lo que pasa: nada. La gente traga en su mayoría, bien sea por comodidad, por ignorancia o por el lavado de cerebro a que es sometida, mañana, tarde, noche… y madrugada. A mí me gusta crear algo de arte; el conseguirlo o no, ya es otra cosa. La puñetera inquietud por hacer cosas: pintar, escribir, editar libros y periódicos… casi siempre con la tonta idea de que se tome conciencia de lo mucho que perdemos cuando perdemos el tiempo. El tiempo. “Pídeme lo que quieras, menos mi tiempo”, es una de las frases que más me impactaron, y que suelo utilizar cuando es absolutamente imprescindible. Ahora mismo podría pensar “Estoy perdiendo el tiempo predicando en el desierto”. Pero enseguida me doy cuenta de que esto es mucho mejor que interesarme por la problemática del Barça de Qatar, el Madrid de los Emirates o el miserable Sálvame de Telecinco. 
Vicente Toti

El Teatro Victoria de Nerva se queda "frozen" este sábado

El próximo sábado 5 de diciembre, a partir de las 17 horas,  llega a Nerva el musical del momento: La Reina de las Nieves, dentro de su gira 2016. El precio de entradas es de 13 euros el mismo día en la taquilla del Teatro Victoria y 10 euros si se compran por anticipado.   

Basado en el cuento de Hans Christian Andersen y dirigido por Adrián Silvano y Miriam Blanco, La Reina de las Nieves El Musical es una versión musical en vivo, con voces en directo, que rinde tributo a esta banda sonora y se adapta con personajes reales y narrados con las canciones interpretadas en vivo por los actores en escena. El relato cuenta la historia de la separación de la reina Elsa y la princesa Anna, las cuales tuvieron que separarse por una maldición, debido a esto, se hacen daño por la falta de control en los poderes de Elsa. Al pasar los años, Elsa se convierte en Reina de Arendell, la reina decide huir a causa del daño que provocan sus poderes a la población, la princesa emprende una búsqueda para ayudar a su hermana la reina, a controlar sus poderes ya que su vida corre peligro.

La aparición de un búho blanco de Groenlandia ara que todos los espectadores queden maravillado con una de las escenas más bonita de musical.
No podéis dejar pasar esta oportunidad de disfrutar con este maravilloso Concierto donde, Elsa, Anna, Kristoff, Hans y Olaf Nos acompañarán durante todo el viaje.

También participaran diversos personajes como los troll expertos en el amor, con una fascinante puesta en escena comienza este maravillo musical cargado de magia, a cargo de Mira Quien Ríe espectáculos de la mano de la prestigiosa productora de espectáculos infantiles Factoría Diversity entertainments.