Bienvenidos a 'Yo Periodista'

En palabras de Goethe, "todo comienzo tiene su encanto", así que si es la primera vez que te sumerges en 'Yo Periodista' quizás seas partícipe del encanto de la profesión periodística desde la mirada de su autora. Si ya has visitado este blog, Yo Periodista intentará transmitirte ese encanto del comienzo....

viernes, 29 de marzo de 2013

Nerva celebra sus tradicionales jornadas en honor al gurumelo


El Concurso Gurumelero se desarrollará el próximo 7 de abril, y de forma paralela se  llevará a cabo una Ruta Gastronómica por distintos puntos de la localidad



El Ayuntamiento de Nerva, dentro de las actividades programadas para la Primavera 2013, ha organizado unas jornadas en las que el gurumelo será el principal protagonista: el XI Concurso Gurumelero y la IV Ruta Gastronómica del Gurumelo. En la antesala de dichas jornadas en honor a la  preciada seta, el viernes 5 de abril (20 h) tendrá lugar una conferencia en la Sociedad Centro Cultural de Nerva: “Intoxicaciones por ingestión de setas”, a cargo del veterinario del SAS, Luís Víctor González Lagos. 

Bases Concurso y Ruta 
El ya tradicional Concurso tendrá lugar el próximo domingo 7 de abril, a partir de las 12 horas en el Consistorio, donde los aficionados a la micología pueden presentar sus piezas, platos y cestas en busca de los mejores premios hasta las 14 h. Asimismo, el certamen establece tres categorías en las que se puede participar: a los gurumelos de mayor peso, a los platos mejor preparados en los que la seta ha de ser el principal ingrediente y las cestas de gurumelos de mejor presentación. En total, se repartirán casi 500 euros en premios. Una vez presentado el plato, gurumelo fresco o cesta no se podrá efectuar cambio alguno por parte del participante, ya que su alteración será causa de exclusión en el concurso. A las 15 horas se hará entrega de los premios en el Ayuntamiento, y por la tarde, se hará lo propio en la II Liga del Gurumelo, organizada por la Sección Agaricus de la Sociedad Centro Cultural.

Tríptico de las Jornadas 
De forma paralela se realizará la IV Ruta Gastronómica del Gurumelo que pretende dar a conocer las diferentes recetas y platos en los que esta seta puede ser degustada en los diferentes bares y reposterías más conocidas de la localidad minera. La ruta se llevará a cabo durante los dos primeros fines de semana del mes de abril (5, 6, 7 y 12, 13, 14 de abril), y supone además la posibilidad de optar a un premio siempre que se haya sido capaz de completar dicha ruta gastronómica. Dicho premio consiste en un fin de semana  para dos personas en un hotel de la costa o la sierra de Huelva en régimen de alojamiento o su equivalencia en metálico.

Para participar en la ruta, el cliente deberá recoger su carné en cualquiera de los bares participantes y consumir, al menos, una tapa de gurumelos en cada establecimiento para que pueda ser sellado hasta completar la ruta en su totalidad, estableciéndose el precio de 2,20 euros para todas las especialidades. Una vez cumplimentado el carné será depositado en el último establecimiento visitado.

miércoles, 27 de marzo de 2013

'Huelva, la luz dentro del tiempo' llega al Vázquez Díaz

Cartel de 'Huelva, la luz dentro del tiempo'

La exposición, en el que participan 24 artistas onubenses, se podrá visitar en Nerva  hasta el 28 de abril 

A partir del próximo martes 2 de abril, y dentro de las actividades programadas para la primavera 2013 por el área local de Cultura, el Museo Vázquez Díaz de Nerva  acogerá la muestra ‘Huelva, la luz dentro del tiempo’, el proyecto expositivo con el que la Diputación de Huelva presentó en su stand propio de la última edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid,  uno de los mayores escaparates mundiales de arte actual. 
‘Huelva, la luz dentro del tiempo’ aglutina las obras de 24 artistas de Huelva y provincia en una innovadora propuesta para ofrecer una panorámica de la creación contemporánea del Sur de España: un entorno altamente creativo, pero con pocos medios de expresión, con escasez de galerías privadas y con un tejido reducido de coleccionismo.
El proyecto ‘Huelva, la luz dentro del tiempo’ se define pues como una comunicación activa que se vertebra como proyecto vivo, dinámico y cambiante, que quiere contar cómo es la creación onubense de un modo distinto, imaginativo, adecuado a distintas tipologías de público y de uso, por medio de la poética de la luz y del tiempo, parafraseando al nobel noguereño,  Juan Ramón Jiménez.

La inauguración tendrá lugar el próximo martes 2 de abril a las 20h, y se podrá visitar hasta el 28 de abril en las salas del Vázquez Díaz.

Nerva en primavera

(Pinchar en cada imagen para ampliar)










martes, 26 de marzo de 2013

Fallece el nervense 'Juanin', el mejor jugador de la historia del Córdoba C.F

Esta mañana nos despertábamos con una triste noticia: el adiós a un nervense: Juan García Díaz ,'Juanin', el histórico jugador del Córdoba que fallecía tras una larga enfermedad. 


Canal Sur TV, 26.03.2013. (14h)

Hijo y hermanos de futbolistas, Juan García Díaz, nació en la cuna del fútbol español, en la Cuenca Minera de Riotinto (Huelva), concretamente en la localidad de Nerva. el 22 de mayo de 1940. 
"Era mi hermano mayor en la infancia de nuestra Nerva natal. El Di Stefano del Córdoba, un extraordinario futbolista y una mejor persona. Descansa en paz". Jorge Ríos Pardo en As.com
Y es que 'Juanín', fue un hombre con un diminutivo por nombre, pero grandioso en el terreno de juego y en lo personal. Centrocampista, pero de los que corría por todo el campo, su valía como deportista le hizo merecedor de comparaciones tan valiosas como ser el Di Stefano del Córdoba CF. 

El destino de Juan García Díaz tenía color blanquiverde. Desde los 15 hasta los 18 años compitió para las categorías inferiores del Real Betis antes de ser cedido al Extremadura.
En la temporada 60-61 llegó al club de El Arcángel y al año siguiente el “Di Stéfano del Córdoba” fue uno de los grandes artífices del primer ascenso a Primera, conseguido en Huelva. Fue también él el autor del primer gol que el equipo blanquiverde anotó en esa categoría, al Real Valladolid.
Durante la 64-65, Juanín colaboró decisivamente a la mejor clasificación del conjunto cordobesista en su historia cuando, entrenado por Ignacio Eizaguirre, terminó quinto en la tabla, no perdió un encuentro como local durante todo el año y apenas recibió en El Arcángel dos tantos.
Formó parte de la plantilla que alcanzara en 1965 las semifinales de Copa del Rey, cayendo ante el Athletic de Bilbao.
Fue capitán del equipo durante 8 años y titular indiscutible, hasta el punto que ninguno de sus entrenadores quiso traspasarlo a otros clubes que se interesaron por él.
Ya en la temporada 69-70, después de diez años de completa dedicación a su equipo, Juanín se retiró como futbolista, dejando su semilla en la Escuela que fundó junto con Diego Moreno, la primera de la ciudad, en 1985, y de la que todos los años germinan jóvenes promesas del deporte rey que se incorporan a la secciones inferiores de la entidad blanquiverde o que incluso juegan desde muy jóvenes con el primer equipo, como ha sido el caso de Fede Vico. Juanín también entrenó al propio Córdoba CF como interino en algunas ocasiones y dirigido categorías inferiores de la entidad, así como al Montilla, el Pontanés y el Bailén. Fue socio del club, accionista minoritario y hasta directivo cuando Manuel Oviedo fue presidente.

Hace justo ahora un año, en una entrevista para el Diario Córdoba conocíamos algo más de lo personal a Juanin: en Córdoba conoció a su mujer, María del Pilar Luna Voces, que falleció muy joven, hace 12 años. María del Pilar era hija del dueño del restaurante Alfonso. Y, aunque dejó de ser jugador del Córdoba CF con 30 años, decidió no marcharse de la ciudad cordobesa, a la que decía sentirse muy unido. Su hija María del Pilar vive en Cáceres y le dio dos nietos, a los que para su disgusto decía, no les ha salido la vena futbolística, pero en Córdoba reside su otro hijo, Juan Alfonso, que sí es un apasionado de este deporte.

Nuestro Juanin ya corretea tras la pelota entre las estrellas, y por siempre estará en el recuerdo de todos sus paisanos nervenses y cordobeses, así como de los aficionados al fúbol en general. Descanse en paz!

jueves, 7 de marzo de 2013

A la luz de 'Mirada Azul'

Alguien me preguntaba estos días: ¿qué pasa cuando los sueños se cumplen? Emocionada intensamente, me quedo sin palabras, porque os aseguro que esta sensación es increíble, y paradójicamente  inexplicable: no puedo más que agradecer a todos los que me han apoyado y alentado en el camino para  hacerlo posible. 
Y que no se apaguen los focos, y que no caiga el telón...

La autora y su poemario
Hoy 7 de marzo hace justo un mes que vi como uno de mis sueños se hacía realidad. Llegó el tiempo de las amapolas azules entre mis dedos, y la espera, sin duda, ha merecido la pena. Muchos ya lo sabéis por las redes sociales y demás medios: mi primer libro, Mirada Azul ya ha visto la luz, gracias a la edición conjunta de Diputación de Huelva y el Ayuntamiento de Nerva. Se trata de un poemario muy personal en el que muestro mi particular mirada sobre el mundo que me rodea mediante “una mezcla de sensaciones y sentimientos, gritos y ansias que surgen a veces de lo cotidiano y, otras de lo sublime, entre lo racional y lo etéreo”. Pero, Mirada Azul no es un libro de poemas al uso sino que alberga un proyecto más amplio: surge pues como obra artística multidisciplinar e integradora en la que la poesía es el eje vertebrador. Y es que entre sus páginas se deslizan ilustraciones de jóvenes artistas nervenses y miembros de la que acuñé como G80 (Ángela Arias, Ángeles Cadel, Diyo, Alejandra Domínguez y de mí misma, la autora de los poemas), así como del consagrado pintor Martín Gálvez. Además, dos poetas locales, Juan Antonio Arias y Pedro Ferreira ponen su voz en la antesala del libro.
En este mes de marzo está prevista la presentación en sociedad de Mirada Azul y se podrá adquirir en distintos puntos de venta de varios municipios de la Cuenca Minera.

Como aperitivo os invito a visitar el blog promocional que yo misma he creado acerca de Mirada Azul y en el que podéis sumergiros en toda la magia del Azul. Asimismo, en este nuevo espacio virtual podréis estar al tanto de las noticias acerca del libro, es decir  presentaciones, venta y otros eventos relacionados que vayan surgiendo. 
Cabecera del blog (Diseño: Alejandra Domíonguez)